Nuevas papeleras, más socorristas y apertura de los puntos de playas accesibles, son algunas actuaciones de cara a la Semana Santa
La Semana Santa ya está aquí y Benidorm ha preparado sus playas para la llegada de turistas estas fiestas, la primera gran cita vacacional del año. Durante las próximas dos semanas se van a reforzar los servicios de salvamento, socorrismo y limpieza para dimensionarlos a la ocupación que presentarán las playas con motivo de la Semana Santa.
Así, durante la Semana Santa, del 3 al 17 de abril, el horario de socorrismo se amplía y el servicio estará operativo de 10 a 19 horas, con cinco socorristas en Poniente, otros cinco en Levante y uno en Mal Pas. Además, habrá dos ambulancias exclusivas para las playas, una en Levante y una en Poniente, y un punto de socorro dotado de personal de Enfermería en cada una de ellas.
A este dispositivo, se suma desde el agua una embarcación dotada de un socorrista y un patrón; y en tierra un coordinador y un jefe de playa.
Playas accesibles y presencia policial
También durante la Semana Santa estarán operativos los tres puntos de playas accesibles de la ciudad, en horario de 10:30 a 14:30 horas, para facilitar el baño a las personas con problemas de movilidad. En cada uno de estos puntos habrá dos socorristas.
Por otro lado, la presencia policial será mayor, con 18 agentes y un intendente que a diario presentarán especial atención a las playas. La embarcación de la Policía Local estará operativa, complementando así la de empresa concesionaria de la gestión integral de las playas, mientras que habrá siempre un coche patrulla en Levante y otro en Poniente.

Por lo que respecta a la limpieza, se refuerzan los medios humanos hasta alcanzar las 24 personas y la frecuencia de la recogida manual. Así, habrá tres turnos de limpieza manual: mañana –de 06 a 12:20 horas-, tarde –de 14 a 20:20 horas- y noche –de 21 a 03:20 horas-. En el turno de mañana habrá un total de 11 operarios; cuatro, en el de tarde; y seis, en la franja nocturna. A este dispositivo se añade la limpieza mecánica con tractores, que se efectuará entre las 22 y las 04:20 horas y en la que participarán cuatro operarios más.
Nuevas papeleras en las playas de Benidorm por la Semana Santa
En las últimas semanas se han llevado a cabo labores de mejora en las playas, como la instalación de elementos y mobiliario. Así, se han colocado nuevas papeleras de reciclaje en las playas de Benidorm para la Semana Santa. Estos nuevos cubos permiten la separación de residuos, además de disponer de más capacidad que las anteriores. Por otro lado, se han renovado las sillas de socorrismo de las playas de Levante (3), Poniente (3) y Mal Pas (1).
Otro de los cambios que se están realizando es la sustitución de las pasarelas del punto de playas accesibles del Parque de Elche, que es el que más visitas acumula a lo largo del año. También en sus inmediaciones se han llevado a cabo arreglos en el puesto de socorro.
Estas mejoras han llegado después de que entre el 15 de enero y el 15 de febrero se realizara la habitual retirada de mobiliario e instalaciones de las tres playas –hamacas, sombrillas, etcétera- para su limpieza exhaustiva, mediante el cribado y volteo de la arena.
Este volteo posibilita que con la acción ultravioleta del sol se produzca una desinfección natural de la arena. Además con esta acción también se consigue nivelar las playas y ponerlas en perfecto estado de revista para cuando llegue el periodo estival.
Certificación de calidad
Algo que hace especial a las playas de Benidorm es que son de las pocas del litoral español que tienen servicio de socorrismo y limpieza todos los meses del año. Sin embargo, en fechas concretas especiales además se incrementa.
En Semana Santa o en las vacaciones de verano, se necesita ese refuerzo en los cuidados por ser dos de las principales citas turísticas del año. En unos días, el Ayuntamiento concretará los refuerzos que estarán operativos en Semana Santa.
Las playas de Benidorm cuentan con certificaciones de calidad que año a año revalidan y que están sujetas a requisitos y auditorías exigentes, como la recientemente obtenida S de Sostenibilidad Turística que concede el ICTE, la Q de Calidad (ISO 13009) del mismo organismo; las ISO 9001 y 1400 y el Reglamento EMAS; o los distintivos de Accesibilidad Universal basados en las normas UNE-170000-1 y 170000-2.