Inicio Cultura Continúa el XIII Festival Internacional de Órgano de Benidorm

Continúa el XIII Festival Internacional de Órgano de Benidorm

1167
0
órgano iglesia san jaime benidorm ok

Son un total de ocho conciertos, para los últimos viernes de mes, en la iglesia de San Jaime y Santa Ana; el próximo, el 30 de mayo con el organista belga Jan Vermeire

El pasado mes de enero regresó el Festival Internacional de Órgano de Benidorm, con su edición número XII, que se celebra en la iglesia de San Jaime y Santa Ana todos los años. Son un total de ocho conciertos, todos ellos a las 20:30 horas, y ahora llega el turno del organista belga Jan Vermeire.

El programa lleva el título de ‘¡El día de fiesta!’ y se compone de las obras ‘Praeludium in D’ de Dieterich Buxtehude; el concierto para órgano HWV 295 en fa mayor ‘El cuco y el ruiseñor’ de Friedrick Haendel; el ‘Duetto III’ y ‘Toccata et Fuga in D’ de Johann Sebastian Bach; Humoresque ‘L’Organo Primitivo’ de Pietro Yon, y ‘En el silencio de la noche’ y ‘El día de fiesta’ de Noël Goemanne.

Organo festival internacionalJan Vermeire estudió órgano con Robert Deleersnyder en la academia de música de Veurne y posteriormente con Hubert Schoonbroodt, en el Departamento francófono del Conservatorio Real de Música de Bruselas. También hizo un curso con la pedagoga musical húngaro-vienesa Hedda Szamosi y cursó dirección de coro con Florian Heyerick en el Conservatorio Real de Gante. Vermeire tiene el título de organista de la Iglesia Nuestra Señora de las Dunas en Koksijde, ‘La Catedral de la Luz’.

El festival aumenta cada año su renombre y prestigio internacional hasta haberse convertido en un referente mundial.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

 

Órgano Iglesia Parroquial SJ

Programa de la XIII edición del Festival Internacional de Órgano

Los conciertos, como habitualmente, se ofrecen el último viernes de cada mes, salvo el de diciembre que será el sábado 13. Este es el programa:

  • 31 de enero: Joan Pradell
  • 28 de febrero: Luciano Zecca, con piezas de Marco Enrico Bossi (1861-1925), del compositor Gabriel Pierné (1863-1937) o de Frigyes Hidas (1928-2007).
  • 28 de marzo: Benantzi Bilbao al órgano, acompañado por los ‘txistus’ de Josu Sorriketa y Juan María Gondra. En esta cita se estrenará la obra ‘De Mundaka a Llevant’ de Mario Quinto.
  • 25 de abril: alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Alicante. Entre otras obras. ‘Fuga en Sol BW578’ (J. S. Bach), ‘Jesu, der du meine Seele’ (J. L. Krebs) o ‘Fuga en Re BWV 565’ (J. S. Bach).
  • 30 de mayo: concierto con Jan Vermeire
  • 31 de octubre: Javier Artigas al órgano y Javier Pantoja al fortepiano.
  • 28 de noviembre: Javier Sáez y el Coro Cámara de Alicante.
  • 13 de diciembre: concierto de Navidad a cargo de Paco Amaya al órgano y el barítono Christian Costea.

Iglesia Parroquial Sant Jaume IX Festival Internacional de ÓrganoLa principal novedad del Festival Internacional de Órganok de año será la interpretación de una obra compuesta expresamente para el evento, de Mario Quinto. Está escrita para piano y dos ‘txistus’ (flauta vasca). El compositor ha explicado que cuando se le ofreció el proyecto se le ocurrió «una fusión entre el País Vasco y el Levante, introduciendo melodías vascas y otras populares de la zona”.

Un festival que se consolida

Gracias a la predisposición de la parroquia para que el festival se celebre, se mantiene el órgano en activo. Así, la gente lo puede disfrutar y el instrumento no se queda parado, lo que haría más difícil su puesta a punto posterior. Este festival ayuda a que residentes y turistas puedan conocer las posibilidades del órgano con un sinfín de variedades y modalidades musicales.

Este instrumento, que se encuentra en la iglesia de San Jaime y Santa Ana, fue construido en 2012 por el taller de lutieres artesanos Federico Acitores de Torquemada (Palencia). Es único y tiene grandes posibilidades sonoras.

órgano iglesia sant jaumeConsiderado como ‘eclético’, fusiona las características de estos instrumentos de la Península Ibérica, Alemania y Francia. Esto le permite alcanzar la mayor cantidad de literatura musical compuesta por los grandes maestros del Renacimiento o del Barroco.

Los directores del festival, Juan Antonio Espinosa y Benantzi Bilbao, agradecen que cada año haya más gente interesada en estos conciertos. Además, aseguran que el certamen benidormense es muy conocido a nivel europeo y mundial.

«Al correo del festival llegan multitud de emails de prestigiosos músicos que se ofrecen para interpretar, desde Japón o Estados Unidos», en palabras de Bilbao. También ha recalcado la gran calidad del órgano “que cada mes se afina y que se utiliza todos los meses”.