El ‘Trofeo Costa Blanca’, que transcurre en 40 localidades alicantinas y con la participación de 70 pilotos, pasa por Benidorm el sábado 5 de noviembre
Llega a una nueva edición del Rallye La Nucía-Mediterráneo – ‘Trofeo Costa Blanca’, del 3 al 5 de noviembre y el último día pasa por Benidorm. A partir del mediodía, los pilotos y vehículos participantes de esta vigésimo octava edición se reagruparán en la plaza de Sus Majestades los Reyes de España, después de disputar los primeros tramos cronometrados de la última etapa de la prueba.
El Rallye La Nucía-Mediterráneo acoge a los mejores pilotos del panorama nacional, como Surhayen Pernia y Pepe López. Se trata de un importante evento deportivo, que recupera su gran Ceremonia de Salida a las puertas del Palacio Provincial de Alicante, tras dos años suspendida a causa de la Covid.
La competición será, por segundo año consecutivo, puntuable para el European Rally Trophy de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
Programación del Rallye La Nucía-Mediterráneo
El 28 Rallye ‘Trofeo Costa Blanca’ arranca el jueves 3 de noviembre a las 21 horas, con su tradicional Ceremonia de Salida desde el Palacio Provincial. En el evento, los aficionados asistentes disfrutarán de espectáculo y emoción y podrán ver de cerca a los equipos participantes en esta edición.
Además, podrán fotografiarse junto a los vehículos y saludar a los pilotos antes de que partan en dirección a La Nucía, donde un año más se ha establecido el centro de operaciones.
Ese mismo día, a las 15 horas, los pilotos disputan un tramo especial de clasificación entre Bolulla y Tàrbena que sirve para definir el orden de salida de la competición.
Al día siguiente, hoy viernes 4 de noviembre por la mañana tiene lugar, también entre Bolulla y Tàrbena, el shakedown. En él, los participantes ultiman los ajustes de sus vehículos, antes de que arranque la carrera, esa misma jornada, a partir de las 15 horas. Se celebra en los tramos Relleu-Penàguila (22,79 kilómetros) y Benassau-Gorga (12,28 kilómetros), que se abordan dos veces cada uno.
La competición se reanuda el sábado día 5 por la mañana, con un apasionante recorrido compuesto por el tramo de Xaló (21,77 kilómetros) y las especiales de Pego (10,37 km) y Coll de Rates (19,56 km).
A continuación, por la tarde y tras el paso por las asistencias, los pilotos afrontan de nuevo los tramos de Xaló y Pego, donde tienen la última oportunidad para alzarse con la victoria.
El Rallye La Nucía-Mediterráneo puede seguirse a través de la APP móvil de la Federación Española de Automovilismo y, además, algunos de los tramos del sábado 5 de noviembre se retransmitirán en Tele Deporte y en el canal de YouTube de la RFEA.
70 pilotos participan en la carrera en esta nueva edición
“La carrera, que además de ser puntuable para el FIA European Rally Trophy lo es para el Supercampeonato de España de Rallyes (S-CER) y el autonómico de la especialidad, recorrerá cerca de 40 localidades de la geografía alicantina», ha explicado Vicente Cabanes, presidente de la Asociación Interclubs de Automovilismo (AIA).
Va a contar con la participación de 70 pilotos, entre los que destacan Surhayen Pernia – ganador de la edición de 2021-, Pepe López, Alejandro Cachón y José Antonio Suárez.

La Diputación de Alicante colabora desde hace años en el impulso de este importante evento, que destaca por su gran retorno económico. En la pasada edición superó los seis millones de euros. Además, tiene una gran repercusión mediática y es una excelente plataforma desde la que promocionar turísticamente el interior de la provincia.
Tanto el presidente de la Federación de Automovilismo de la Comunitat Valenciana, Ignacio Aviñó, como la directora deportiva de la RFEDA, Paloma Izquierdo, han coincidido en destacar el esfuerzo de la Diputación y de la organización por desarrollar este acontecimiento, “uno de los más carismáticos del mundo del motor”, y han recordado a los aficionados la importancia de respetar todas las normas de seguridad.