Inicio Cultura Tossal de la Cala, el yacimiento de Benidorm que se puede visitar...

Tossal de la Cala, el yacimiento de Benidorm que se puede visitar gratis con un arqueólogo

1328
0
yacimiento Tossal de la Cala de Benidorm

Llamado también ‘castellum’, es un fortín romano del siglo I antes de Cristo, que se puede visitar viernes, sábado y domingo cada hora

Benidorm, la joya de la Costa Blanca en España, es conocida por sus playas de arena dorada y su vibrante vida nocturna, pero esta ciudad costera también alberga tesoros naturales que a menudo pasan desapercibidos, como es el Tossal de la Cala. Este yacimiento es un fortín romano del siglo I antes de Cristo, que ofrece, además, unas inmejorables vistas panorámicas de Benidorm.

Todo el que lo desee puede realizar una interesante visita gratuita y guiada con un arqueólogo, todos los viernes entre las 17 y las 19 horas, cada hora. También los sábados y domingos, cada hora, a partir de las 10 y con un último pase a las 13 horas. La cita se puede concertar en el correo electrónico visitatossal@benidorm.org.

tossal de la cala caminos
Foto: El Mirador de Benidorm

Es una gran oportunidad para conocer en profundidad cómo se vivía en el ‘castellum’ o el papel que este jugó durante las Guerras Sertorianas. De hecho, este histórico lugar cada día suscita más interés, no solo entre los residentes en Benidorm sino también entre quienes llegan a la ciudad.

El yacimiento, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), se ha convertido en un lugar totalmente accesible tras las sucesivas campañas de excavación y proyectos de intervención.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

 

Jornadas Europeas de Arqueología Tossal de la Cala

«Es el mejor lienzo para comprender cómo se organizaban los fortines romanos de la época de las Guerras Sertorianas”, cuentan desde el Ayuntamiento. Destacan, además, que “nuestro yacimiento es el que más información ha facilitado a los arqueólogos sobre este tipo de construcciones militares, tanto desde el punto de vista urbanístico, como sociológico y etnológico”.

Qué es y cómo llegar al Tossal de la Cala

El Tossal de la Cala se encuentra en la zona de La Cala de Benidorm, al este del casco antiguo. Una de las mejores maneras de llegar es a través de una caminata. El sendero está bien marcado, aunque es cuesta arriba.

Se puede acceder en coche hasta la misma puerta, pero el aparcamiento es complicado, pues al estar rodeado por una zona residencial, las plazas para estacionar están reservadas a los residentes. Sin embargo, hay un espacio, frente a la pequeña ermita de Virgen del Mar, donde, aunque no está permitido, de momento dejan aparcar el coche si no es durante mucho rato.

tossal de la cala entrada
Foto: El Mirador de Benidorm

El ‘Castellum’ romano del Tossal de la Cala de Benidorm consta de una muralla de solo 1 metro de ancho, de piedra en su base y alzado de tapial, pero los muros perpendiculares de las estancias apoyan en la muralla para formar un sólido bloque defensivo de hasta 5 metros de grosor, donde las estancias podrían funcionar como cajones o casamatas en caso de ataque.

Una única calle en el Tossal de la Cala

Presenta una única calle que lo recorre de este a oeste y los edificios que daban a ella estaban formados por estancias a dos alturas comunicadas por escaleras, algunas de las cuales hoy en día se pueden ver a lo largo de la visita. Las puertas y umbrales ayudan a diferenciarlos. De momento se sabe que una de las estancias fue un almacén de ánforas y otra, un posible taller de fundición de plomo.

calles del tossal de la cala
Foto: El Mirador de Benidorm

Este lugar fue construido por Quinto Sertorio, entre los años 82 y 72 a.C, cuando Hispania era escenario de las primeras guerras civiles romanas. Sertorio era del bando popular y construyó en la costa norte de Alicante una red de fortines para vigilar el paso de las naves enemigas. El Tossal de la Cala fue elegido por su control de la bahía y por tener una cala en su base para varar pequeñas naves.

Campañas de excavaciones en el Tossal de la Cala

En la historia del Tossal de la Cala se conocen dos campañas de excavaciones normalizadas y un número desconocido de clandestinas. El Padre Belda realizó la primera en 1943, cuando se excavaron 27 estancias adosadas a la muralla. En julio de 1956 parte del yacimiento fue destruido al construirse la carretera de ascenso al mirador.

A consecuencia, se realizó una intervención de urgencia, por parte de Miguel Tarradell y Alejandro Ramos, para recuperar toda la información posible. Excavaron las estancias situadas actualmente a la izquierda de la calle de ascenso. El yacimiento se incluyó entre los destacados de la Contestania ibérica, pero las excavaciones ilegales y la presión urbanística lo relegaron al olvido.

tossal calles
Foto: El Mirador de Benidorm

Desde 2010, el yacimiento vuelve a ser objeto de atención en el marco de los proyectos de I+D desarrollados por un grupo de profesores del Área de Arqueología de la Universidad de Alicante. A partir de 2013 se  organizan campañas anuales de excavación para documentar e interpretas las construcciones descubiertas en los años 40 y 50.

Ahí es donde se confirma que se trata de un fortín o ‘castellum’ que albergaría al menos dos centurias. Hoy, este lugar, esta consolidado siguiendo la normativa europea de restauración del patrimonio histórico, labor previa para la musealización que lo convertirá en parque arqueiólogico.

Vistas panorámicas

Además de la visita al yaciemiento, una vez se llega a la cima del Tossal de la Cala, se vislumbran vistas panorámicas impresionantes. Desde este mirador natural, se puede contemplar la extensión de la costa de Benidorm, con sus playas bañadas por el sol y los rascacielos que se elevan majestuosamente sobre el horizonte. Además de ello, se ve todo el mar Mediterráneo en su extensión, lo que hace que este sea un lugar perfecto para observar las puestas de sol.

tossal vistas
Foto: El Mirador de Benidorm

A pesar de su proximidad a la ciudad, el Tossal de la Cala es un rincón tranquilo. Es un lugar ideal para escapar del ajetreo y el bullicio de la vida urbana y disfrutar de un momento de paz. Solo la presencia de una piscina privada, que pertenece a los residentes de alrededor y que se construyó antes de ser catalogado como patrimonio histórico, rompe el ambiente bucólico.