Este domingo, 13 de abril, el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ofrece esta ruta que incluye la visita gratis al Molí de Mànec, la ermita de Sant Vicent y los árboles de Carbonera
Entre las actividades de Benidorm y alrededores durante el fin de semana, destacan propuestas culturales y patrimoniales, como es el caso de la visita guiada gratis que ofrece el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi para conocer la ruta ‘Los caminos del agua’, que incluye el Molí de Mànec, y un recorrido por la ermita de Sant Vicent y los árboles singulares de Carbonera. Estas actividades se desarrollan hasta mayo de 2025 y se ofrecen una vez al mes, siendo la próxima este domingo, 13 de abril.
Se trata de actividades gratuitas, que se pueden seguir en español, valenciano e inglés. El objetivo es dar a conocer a la población la historia del molino harinero ubicado en el barranco de Carbonera, que data de finales del siglo XVIII y principios del XIX, así como el recorrido por la ermita de Sant Vicent y los árboles singulares de Carbonera.
Las personas que estén interesadas en asistir deben inscribirse a través de la dirección de correo electrónico museovillaromana@lalfas.com. Se trata de visitas guiadas para grupos reducidos.
Ruta ‘Los caminos del agua’, en Alfàs del Pi, que incluye la visita gratuita al Molí de Mànec
La ruta ‘Los caminos del agua’ tuvo lugar el 15 de diciembre y el 23 de febrero y, ahora, regresa, este domingo 13 de abri. De dificultad baja, supone un recorrido de 5 kilómetros y tiene una duración aproximada de 4 horas.
Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!


Esta ruta, que se desarrolla de 10 a 14 horas, puede realizarse en castellano y valenciano. El punto de partida y llegada se ha establecido en la calle Pics de Europa.
Durante el trayecto se visita el Molí de Mànec y también otros espacios de interés, como la ermita del Captivador, donde se celebran las fiestas en honor a Sant Vicent, y los árboles singulares de Carbonera, entre ellos el algarrobo de Foia Brell.
Este árbol, catalogado como monumental, tiene 800 años de antigüedad y es el ejemplar más grande y longevo de la Comunitat Valenciana. Con 8 metros de altura y 12 metros de copa, destaca precisamente por su gran volumen y su longevidad. Tiene mucho significado para el municipio de l’Alfàs del Pi por el papel fundamental que jugó en la posguerra como fuente de alimento para la población y para los animales del campo.
Visitas al Molí de Mànec
Las visitas al Molí de Mànec tienen lugar los días 19 de enero, 23 de marzo y 25 de mayo. Esta actividad se realiza en inglés, de 10 a 11:30 horas, y en castellano o valenciano, de 12 a 13:30 horas. La distancia del recorrido es de 1.300 metros y su dificultad es baja. El punto de salida y llegada también se ha establecido en la calle Pics de Europa.
La historia del Molí de Mànec se remonta a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Durante la visita, se explica cómo estaba organizado el molino y cómo se funcionaba en su interior. Hay una planta superior que estaba destinada a la vivienda del molinero y de su familia. Por otro lado, se encuentra la planta inferior, donde se ubicaba la maquinaria y todo el resto de elementos necesarios para la molturación del grano.
El Molí de Mànec se puede visitar hoy en día gracias a las actuaciones de la Universidad de Alicante, que se ha encargado de las reconstrucciones virtuales, tanto del
entorno como de la maquinaria y volúmenes. Este trabajo permite al visitante adentrarse en las instalaciones y conocer todo el proceso de transformación del grano en harina, siguiendo el recorrido del agua.
Desde la concejalía de Cultura se recomienda llevar ropa y calzado cómodo. El itinerario hasta el molino se realiza andando, lo cual supone un paseo de 20 minutos. No es la primera visita que se organiza a este histórico y emblemático lugar de la localidad; cada mes se suele organizar alguna.