Del 13 al 20 de abril, diez cofradías de Villajoyosa protagonizan los actos de Semana Santa
Las calles del casco antiguo y los barrios de Villajoyosa (La Vila Joiosa) ya se preparan para vivir con intensidad y devoción una nueva edición de su Semana Santa, igual que Benidorm y otras localidades de la Marina Baixa o la propia capital de provincia, Alicante. Desde este Domingo de Ramos, 13 de abril, hasta el Domingo de Resurrección, 20 del mismo mes, las diez cofradías del municipio protagonizan un completo calendario de procesiones, traslados eucarísticos y actos litúrgicos organizados por la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades.
El inicio oficial es este domingo, con la procesión de Jesús Triunfante, conocida popularmente como ‘la burreta’. Niños y niñas vestidos de hebreos y centenares de vecinos portando palmas y ramos acompañarán el paso desde la capilla de la Santísima Trinidad, cruzando el río Amadorio hasta llegar al casco antiguo, donde se celebrará la misa de Domingo de Ramos en la plaza de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Procesiones y tradiciones únicas en la comarca
Durante la semana, Villajoyosa vivirá momentos de gran carga simbólica y espiritual:
- Lunes Santo (14 abril): procesión de la Cofradía de Nuestra Señora de la Caridad en el barrio antiguo, con el rezo de los siete dolores de la Virgen y la actuación de la coral juvenil del Ateneu Musical.
- Martes Santo (15 abril): la histórica bajada del Nazareno desde la ermita de San Antonio Abad hasta la iglesia de la Asunción reunirá a cientos de vecinos.
- Miércoles Santo (16 abril): la procesión del silencio, a cargo del Cristo de la Fe, recorrerá el centro urbano a oscuras, solo iluminado por los cirios de los penitentes y el retumbar de un tambor.
- Jueves Santo (17 abril): los fieles acompañarán al Ecce Homo, también conocido como “el Senyor de la Canyeta”, en un solemne traslado por la calle Colón hasta la iglesia de la Asunción.
Viernes Santo y Domingo de Resurrección, los actos grandes de la Semana Santa de Villajoyosa
La jornada más intensa será el Viernes Santo. A las 6h, la Santa Mujer Verónica partirá desde la iglesia de la Virgen del Carmen para reencontrarse con el Nazareno en la plaza de la Generalitat, en uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa local.
Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!


Por la tarde, se celebrará la procesión del Calvario y, posteriormente, la procesión del Santo Entierro, en la que participarán siete cofradías en un recorrido marcado por el luto y la solemnidad, hasta la iglesia de la Asunción.
Por su parte, el domingo 20 de abril, Villajoyosa celebra la Resurrección de Jesús con el tradicional encuentro de la Virgen de Gloria y el Cristo Resucitado, en un acto muy querido por los vecinos. El ‘angelet’, este año representado por el niño Gaspar Galiana Llinares, recitará el verso pascual en la esquina entre la calle Barranquet y la avenida de Benidorm, ante la finca de la Barbera.

Tras el emotivo momento, ambas imágenes procesionarán por el centro urbano acompañadas por el sonido alegre de las aleluyas y los ‘xiulets’ de los más pequeños, hasta el templo del Cristo Resucitado, donde se oficiará la misa de Pascua.
San Vicente Ferrer cierra el ciclo festivo
La programación concluye el lunes 28 de abril con la celebración de San Vicente Ferrer, patrón de la Comunitat Valenciana. Por la mañana se celebrará la tradicional ‘processó dels combregats’, que recorrerá las calles del municipio para llevar la comunión a los enfermos.
El concejal de Fiestas, Jaime Santamaría, ha valorado esta Semana Santa como “una celebración que cada año gana fuerza en Villajoyosa, gracias al esfuerzo de las cofradías y al compromiso de los vecinos”. Ha agradecido especialmente la labor de la Junta Mayor y ha invitado tanto a vileros como visitantes a “vivir con emoción, respeto y alegría una Semana Santa que aúna fe, arte y tradición”.