Es la tercera ruta propuesta por el Programa de Senderismo de la Diputación de Alicante
Distancia: 13,00 kms Dificultad: media Desnivel: 638 m
Horas de marcha: 4,00 h Tipo de ruta: circular
El próximo 9 de octubre tiene lugar la ruta de senderismo El Cantal de Villajoyosa, tercera ruta del Programa de Senderismo de la Diputación de Alicante. Las inscripciones, a través de la Diputación, están abiertas desde el lunes 26 de septiembre hasta el 6 de octubre.
Tanto si os inscribís mediante la Diputación de Alicante como si os apetece hacerla por vuestra cuenta, os ofrecemos una guía sobre los datos técnicos de la ruta y qué os vais a encontrar en ella. Puede variar un poco la ruta aquí propuesta con la que sigue el Programa de la Diputación.

Villajoyosa (en valenciano, La Vila Joiosa), llamada habitualmente La Vila y antiguamente Alonis, es un municipio alicantino de la Costa Blanca, situado en la comarca de la Marina Baixa. Pueblo principalmente pesquero y con una tradición muy arraigada en la fabricación de chocolate (cuenta con más de 5 fábricas diferentes), nos propone una ruta técnicamente moderada que recorre algunos emblemas curiosos de esta ciudad, como El Cantal.
Saliendo desde el Polideportivo de la Vila, lugar donde dejaremos el coche, llegamos al Embalse del Amadorio, situado entre los municipios de Villajoyosa y Orxeta. Construido en el año 1957 a lo largo del cauce del río, este embalse abastece de agua a las poblaciones de Benidorm y Villajoyosa.

El sendero PR-CV 437, punto de conexión de la ruta de senderismo al Cantal Villajoyosa
Una vez en el Embalse de Amadorio, cruzamos por su presa hasta llegar a la orilla opuesta. Pasamos por un túnel con ventanas de ventilación que nos permiten tener una bonita perspectiva del embalse, y seguimos por la carretera asfaltada unos 300 metros más hasta enlazar con la pista que se desvía a la izquierda y que nos dirige hacia la sierra por el Tossal de la Copa.
Pronto encontraremos un cruce sobre el barranco, pero continuarnos hacia el oeste hasta llegar al punto de unión de la ruta circular que vamos a realizar hoy. Cogemos el sentido norte del sendero PR-CV 437 que nos lleva en ascenso hasta el Coll de El Sorell, donde comienza el cresteo de la sierra.

Un poco antes nos desviamos hacia la izquierda para alcanzar la cima de un pequeño otero que nos brinda unas fantásticas vistas de la costa, así como de las sierras y picos de la zona.
Visualizamos el Puig Campana, la segunda montaña más alta de Alicante
Comenzamos a crestear por la ladera norte de la sierra entre bosques y arbustos por un claro sendero hacia El Cantal. Pasamos por Els Cremats y en el siguiente cruce nos desviamos a la derecha para alcanzar el pie del Cantal.

Lo rodeamos por el norte y bajamos bordeando la falda del pico Lázaro internándonos campo a través en busca de la pista que nos devuelva al PR-CV-437.
Descendiendo por el bosque entre matojos llegamos al sendero que baja por el Barranc de L’Aigüeta (también llamado Barranc del Xarco) que no abandonamos hasta casi dos km.

Es en este punto, donde otro cruce nos hace girar a la izquierda por un empinado barranco hasta conectar de nuevo con una amplia pista que tomamos hacia la izquierda y que nos lleva hasta el Barranc de Alfondo de Salomó.
Cruzamos el barranco y seguimos siempre en dirección noreste ignorando los distintos caminos que surgen a izquierda y derecha para enlazar con el punto de unión de la ruta de inicio. Nos retornará en un santiamén al pantano de Amadorio y al aparcamiento donde dejamos el coche.