Inicio Rutas de senderismo Ruta de senderismo al Faro del Albir, en Serra Gelada

Ruta de senderismo al Faro del Albir, en Serra Gelada

191
0
Ruta de senderismo a Faro del Albir
Foto: El Mirador de Benidorm

La ruta senderista al Faro del Albir cuenta con un espectacular mirador hacia la bahía de Altea y es ideal para recorrer en familia

Distancia: 5,00 kms Dificultad: baja
Desnivel: 130m Horas de marcha: 2,00 h

Tipo de ruta: ida y vuelta
Muy cerca de Benidorm, se encuentra uno de los lugares más bellos para conocer y de paso, hacer una sencilla ruta de senderismo, el Faro del Albir (Far de L’Albir). Ubicado al noreste del Parque Natural de Serra Gelada, en la comarca de la Marina Baixa, está solo a 19 minutos y 7 km aproximadamente de Benidorm.

Para llegar hasta el faro, se recorre este sendero, muy fácil, de 5 km (ida y vuelta) y alrededor de 2 horas de duración, apta para hacer en familia e, incluso, para carros de bebé, sillas de ruedas y bicicletas.

Panel informativo de la ruta.
Panel informativo de la ruta. Clic para agrandar

El faro está en la punta del Albir, término de l’Alfàs del Pi, próximo a la playa del Albir y cerca de Altea. Para iniciar la ruta lo mejor es dejar el coche en un aparcamiento asfaltado que encontramos al inicio de la ruta (símbolo ‘Camino del Faro’ en el mapa de google).

Para acceder al parking, desde la carretera N-332, ya a la altura del Albir, debemos fijarnos en los carteles que conducen hacia la playa del Albir y, antes de acceder al paseo marítimo, seguimos las indicaciones que nos conducen al Parque Natural de Serra Gelada, subiendo por unas calles con algo de pendiente.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces!

¿Cómo llegar?

Una vez en el estacionamiento de la entrada al parque, comenzamos este fácil paseo hasta el Faro del Albir. Iniciamos la ruta a pie siguiendo el camino pavimentado hasta el faro, durante 2,5 kilómetros.

Tras un descanso para observar las espectaculares panorámicas del entorno, realizamos el regreso por el mismo camino, retrocediendo sobre nuestros pasos. No hay posibilidad de pérdida.

Durante el camino encontramos varios miradores, desde donde se observa la impresionante bahía de Altea, rodeada por el Puig Campana (a la izquierda), el monte Ponoig, la sierra de Bérnia, el morro de Toix y el peñón de Ifach (a la derecha), entre otras montañas.

Ruta de senderismo a Faro del Albir
Foto: El Mirador de Benidorm

Cerca del Faro del Albir, pero a menor altitud, se hallan unas antiguas minas de ocre (hierro mezclado con arcilla), a las que podemos llegar descendiendo por una senda. Estas minas estuvieron en funcionamiento, de forma artesanal, hasta la primera mitad del siglo XX.

Los restos que se conservan en la mina hoy en día corresponden a la vivienda del capataz. También son ruinas de antiguos pilares que, tiempo atrás, sostenían los raíles por cuyo trazado descendían las vagonetas cargadas de ocre. Se llevaban hasta la orilla del mar Mediterráneo, donde el mineral era cargado en barcazas.

Existen a día de hoy leyendas sobre este lugar, interesantes de conocer:

La princesa encantada del Albir

Cuenta la leyenda que, en una de las minas de ocre, en las cercanías del Faro del Albir, se encuentra, desde hace siglos, una bella princesa árabe encantada bajo un maligno hechizo, que la mantiene cautiva y convertida en una repulsiva serpiente, en custodia de un valioso tesoro compuesto de cientos de joyas.

Cuentan que no se deja ver más que una vez cada 25 años, y que aquel que se aventure a romper el hechizo deberá hacerlo mostrándose, ante la horrenda criatura, con tres rebanadas de pan: una entre los dientes y una en cada mano. Si el valiente no huye horrorizado al observar a la princesa-serpiente, obtendrá amorfortuna salud.

Ruta de senderismo en Serra Gelada
Foto: El Mirador de Benidorm

Se cree que los fenicios, primero, y después los romanos, ya extrajeron ocre de este lugar de la Serra Gelada, situado a tan solo unos pasos del Faro del Albir.

Un poco de historia 

El parque natural de Serra Gelada fue declarado como tal en el año 2005. Cuenta con 5.500 hectáreas protegidas (4.900 corresponden al medio marino) y eEs uno de los más visitados de la Costa Blanca y de la provincia de Alicante.

vistas
Foto: El Mirador de Benidorm

Los orígenes del Faro del Albir se remontan al año 1863, cuando fue construido en la punta del Albir, a 112 metros de altitud sobre el nivel del mar. Desde entonces y hasta la década de 1960, estuvo habitado por dos fareros, cuando el acceso al faro era una peligrosa senda, por la escarpada ladera de la sierra.

El actual camino que marca la ruta de senderismo del Faro del Albir no fue construido hasta el año 1961. Hace unos años, en 2011, el faro fue restaurado y, desde entonces, se utiliza como centro de interpretación del parque natural de la Serra Gelada.

faro de l'albir al fondo
Foto: El Mirador de Benidorm

Al mismo tiempo, junto al Faro del Albir podemos ver los escasos restos de la Torre Bombarda, construida en el siglo XVI. Coincide en el tiempo con otras tantas torres de la costa de Alicante, que se utilizaban para hacer frente a la piratería.

Artículo anteriorSe instalan dos esculturas con rostro de mujer en El Castell
Artículo siguienteNuevo aparcamiento gratuito en la zona de Poniente de Benidorm