Este evento tiene lugar el Domingo de Resurrección, tras cuatro días de procesiones y otras actividades
Miles de peñistas se congregan el Domingo de Resurrección, 20 de abril, en el Parc de la Séquia Mare de Benidorm para celebrar el día de ‘La Mona’. Es el cuarto año que se celebra en este parque y pone fin a la Semana Santa y sus procesiones. Organizado por la Associació de Penyes ‘Verge del Sofratge’ y la Concejalía de Fiestas, el día de ‘La Mona’ contará con la presencia de entre 120 y 130 peñas y más de 2000 personas.
Las actividades se alargan desde las 8 hasta las 21 horas, y por la tarde los peñistas se vuelcan en la tradición de comer la mona. Desde l’Associació de Penyes se reparten más de 2.300 monas y chocolate, y entre otros actos programados, destacan varias actividades, como pasacalles con charanga, picaeta y bingo, así como castillos hinchables para los más pequeños.
Un parque integrado en la trama urbana para celebrar la ‘Mona’
Tras el éxito de los años anteriores, l’Associació de Penyes ha decidido repetir ubicación en el Parc de la Séquia Mare, una zona verde integrada en la trama urbana y de fácil acceso peatonal, donde además se ha construido un albergue juvenil y se está terminando de levantar una zona de acampada. Además, gracias a los aparcamientos disuasorios en la zona, las personas que acudan en vehículo particular pueden aparcarlo gratis.
Uno de ellos está ubicado frente al Parque de la Séquia Mare, en la avenida Comunidad Valenciana, y cuenta con plazas para cerca de 100 vehículos. Otro se encuentra en la calle Italia, de unas 300 plazas, y conecta con el parque a través de la pasarela peatonal de Els Tolls y por la avenida Comunidad Europea.
Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!


También está disponible el aparcamiento del Palau d’Esports, a muy poca distancia de este parque y con gran capacidad, mientras que, con motivo de la celebración de ‘La Mona’, se habilita además un cuarto aparcamiento disuasorio junto a las discotecas.

La concejal de Fiestas, Mariló Cebreros, ha incidido en “la idoneidad de este recinto por su cercanía y porque permite vivir ‘La Mona’ en un ambiente campestre como marca la tradición”. Los trabajos de construcción de la zona de acampada del parque no van a interferir en la celebración, pues la zona está vallada.
Además, los vehículos de carga y descarga no acceden durante esa mañana; solamente regresarán para recoger carpas y enseres de los peñista a partir de las 19 horas. Lo que sí hay que tener en cuenta es que no está permitido realizar fuego.
Las procesiones de Semana Santa en Benidorm el día de ‘La Mona’
Antes de ‘La Mona’, las procesiones finalizan el domingo por la mañana con ‘l’Ambaixada de l’Àngel’, a partir de las 8 de la mañana, acto que, cada Domingo de Resurrección, reúne, en la Procesión del Encuentro, a las imágenes de Jesús y de la Virgen sobre sus tronos en la Alameda para escuchar los versos que recita el ángel.
Tras el encuentro, las imágenes se trasladan a la iglesia parroquial de Sant Jaume i Santa Anna, donde se celebra la primera de las misas del Domingo de Resurrección que se suceden durante toda la jornada en las parroquias de la ciudad.
Viernes y Jueves Santo
Cientos de personas han seguido las procesiones de esta Semana Santa en Benidorm. El Viernes Santo todas las cofradías y hermandades de Benidorm participaron en la Procesión General y del Santo Entierro. A las 20:30, la ‘xirimita’ y el ‘tabalet’ abrían un recorrido que fue seguido por los fieles de Benidorm, a quienes se sumaron miles de los visitantes que estos días han disfrutado de la ciudad.

Los pasos y cofrades empezaron su recorrido desde la iglesia de Sant Jaume i Santa Anna para continuar por la calle Mayor, Alameda del alcalde Pedro Zaragoza, los Ángeles, Pintor Lozano, Ricardo, Martínez Alejos, Paseo de la Carretera, Santa Faz y, de nuevo, a la plaza de Sant Jaume. A las 23 h, la parroquia de San Juan Bautista ofreció el Vía Crucis Penitencial.
La procesión del Jueves Santo partió de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Almudena, que acogió tanto la de la Hermandad Sacramental de la Santa Cena como la de la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón y de la Buena Muerte. El barrio de Foietes y la Colonia Madrid contaron con los actos más multitudinarios de esa jornada en Benidorm.

La procesión pasó por las principales calles del barrio: Ginés Cartagena, Capitán Cortés, Avenida de la Castellana, Velázquez, Acacias, Goya, Jardines y terminó de nuevo en el templo.
A esa misma hora, en el barrio de La Cala, la Cofradía la Oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní, con sede en la parroquia de San Juan Bautista, recorrió la plaza de las Tiendas, Pajares, las avenidas Mont Benidorm y Vicente Llorca Alós, Vinaròs y Santander.

Domingo de Ramos, una semana antes del día de ‘La Mona’ en Benidorm
El arranque de la Semana Santa fue el pasado Domingo de Ramos, con la tradicional bendición de las palmas y los ramos de olivos en la iglesia de San Jaime y Santa Ana. Antes de la santa misa, una procesión de palmas recorrió las calles cercanas a la iglesia.
Esta festividad marca el comienzo de la Semana Santa y tiene como principales protagonistas a los niños, que reciben de su madrina una palma para que reciba la bendición ese día, según manda la tradición.
Con las diversas procesiones, actividades y ‘Día de la Mona’ se pone fin a la Semana Santa de Benidorm.