Los empadronados pudieron votar presencialmente en la Casa del Fester el día 2; a partir de hoy, 8 de noviembre, se puede hacer telemáticamente
Los vecinos de Benidorm votaron en Asamblea el jueves, 2 de noviembre, las propuestas ciudadanas para su inclusión en el presupuesto participativo de 2024. Fue en la Casa del Fester, a las 18 horas, y las personas proponentes dispusieron, si lo deseaban, de dos minutos para exponer y defender sus propuestas. Desde hoy, 8 de noviembre, y hasta el 30 de noviembre, se puede votar de forma telemática.
Se han presentando 148 propuestas relacionadas con Urbanismo, Escena Urbana, Movilidad, Igualdad, Bienestar Social, Sanidad, Tercera Edad, Turismo, Playas, Seguridad Ciudadana, Educación, Cultura, Juventud, Deportes, Medio Ambiente y Limpieza Viaria. Según la concejal de Participación Ciudadana, Ana Pellicer, “esta convocatoria se cierra con récord de participación”.

Cómo se puede participar en las votaciones para el presupuesto participativo en Benidorm
Desde el Ayuntamiento, se animó a la población empadronada a acudir a la Asamblea y tomar parte en el proceso de votación y decisión, para así elegir entre todos «la ciudad que queremos».
Para participar, además de en la Asamblea presencial del día 2, se puede hacer de manera telemática. Por segundo año consecutivo, se ha habilitado el voto telemático para ampliar el alcance de la iniciativa. Este voto está disponible desde el 8 de noviembre, hasta las 23.59 horas del 30 de noviembre y se articula a través de https://benidorm.governalia.es, una plataforma puesta en marcha en 2022.
Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!


Tras ambas votaciones, presencial y telemática, una comisión técnica se encargará de evaluar y priorizar las actuaciones, en base a los criterios de justicia distributiva recogidos en las bases del Autorreglamento del Presupuesto Participativo.
Así, se dará prioridad a:
- actuaciones que contribuyan a satisfacer necesidades básicas de la población (agua, luz, seguridad, educación, convivencia ciudadana, etc.);
- las que ayuden a reducir la desigualdad social (de género, de renta, de etnia, o por motivos de discapacidad física o psíquica);
- las que atiendan a criterios de sostenibilidad ambiental (contando con recursos cercanos, renovables, descentralizados y autosuficientes);
- aquellas que beneficien a un porcentaje mayor de población;
- otras en las que no se haya invertido antes o no se haya invertido lo suficiente.
Cómo se elegirán las propuestas definitivas para el presupuesto participativo en Benidorm
Posteriormente, las propuestas serán objeto de un informe de viabilidad técnica y económica por parte del personal técnico del Ayuntamiento, empezando por la más puntuada y hasta el límite máximo de gasto autorizado. En el caso de que alguna de las propuestas no fuera viable técnicamente, se incluirá en otro listado y se seleccionará la siguiente más votada en la lista de priorización definitiva.
Finalmente, las propuestas aprobadas de acuerdo al Autorreglamento se elevarán a Alcaldía para su tramitación, atendiendo al orden de prioridad resultante del proceso de selección. Se ejecutarán en el año presupuestado las actuaciones que no requieran concurso público o proyecto técnico específico o ser sometida a exposición pública.
Algunas obras de Benidorm que procedían de propuestas ciudadanas
Ana Pellicer señala la importancia del volumen de propuestas ciudadanas, que «demuestra que cada vez la ciudadanía está más implicada con esta herramienta de participación». Añade que: «los vecinos saben que es efectiva y que desde el Ayuntamiento cumplimos al ejecutar y poner en marcha las actuaciones que se incluyen en el presupuesto participativo”.
Como muestra, destaca todas las actuaciones que han llevado a cabo desde 2016 y que han supuesto cada año al menos el 5% del presupuesto de inversiones del Ayuntamiento. Ejemplo de ello son, entre otras:
- juegos infantiles adaptados en el Parque de Elche
- rampa de acceso a la playa de Levante en el Torrejó
- aceras accesibles en el barrio de Els Tolls
- adecuación de semáforos para personas sordo-ciegas en la avenida Comunidad Valenciana en su confluencia con la avenida Europa y calle Bélgica
- pasarela peatonal que une la calle Italia con el Palau d’Esports

- eliminación de barreras arquitectónicas y mejora de la seguridad vial y peatonal en Els Tolls
- ampliación del parque Els Ametllers
- renovación integral del parque de Elche
- rampa en la calle Herrerías
- mejora de la accesibilidad en la zona centro
- creación de una rotonda en el cruce de Ricardo Bayona y Venezuela
- urbanización de Finca Barrina
- adecuación de la Plaza de las Tiendas
- rehabilitación de la casilla del peón caminero en Emilio Ortuño
- creación de parques infantiles y zonas verdes.