Conocidos como peces ‘piraña’, las obladas pican y muerden ocasionalmente a algunos bañistas en las playas de Benidorrm
Desde el pasado verano, se han detectado en las aguas de Benidorm los llamados peces ‘piraña’ -apodo que han recibido porque pican o muerden a algunos bañistas-. Según informaron entonces los medios de comunicación, algunos días hasta 15 personas acudían a los puestos de primeros auxilios con alguna herida por esas mordeduras. Este año, algunos turistas vuelven a quejarse de lo mismo, con más frecuencia en la playa de Poniente, como el verano pasado. En Levante, sin embargo, también sucede de tanto en tanto.
Parece que son sobre todo las personas mayores las más afectadas, y lo que atrae a estos peces para picar y morder son zonas oscuras de la piel, verrugas, lunares, pequeñas heridas e incluso varices. Sus mordeduras llegan a veces a provocar sangre e incluso hendiduras en la piel. «No son heridas graves», comenta un socorrista, «pero si pican alguna variz, a lo mejor sí es necesario acudir al médico».

Pero también algunas personas de mediana edad se han visto afectadas. «Pican en los talones sobre todo, se siente como una pequeña descarga eléctrica», comentan.
Obladas, los peces que pican en las aguas de Benidorm
Otros cuentan que sienten la picadura sobre todo en las piernas, aunque también puntualmente en otras partes del cuerpo, como la espalda, y cuando salen del agua, se encuentran alguna pequeña herida sangrante. «Mi madre ha decidido entrar a bañarse con calcetines para que no le piquen», comenta un hombre en la playa.
Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!



No pasa a todo el mundo, solo son algunas personas las que lo han vivido, pero estas incluso temen volver a entrar en el agua en un primer momento:
«Yo tenía una pequeña herida y noté que un pez me picaba y, cuando intentaba apartarme, me perseguía para volver a picarme en el mismo sitio. Cuando salí del agua, vi que me había arrancado la costra y estaba sangrando. El socorrista me dijo que había ido bastante gente a comentarle lo mismo y me recomendó que si volvía al agua me tapase esas heridas con algo. Pero yo ya tengo miedo, no quiero volver a entrar al agua», explica una señora de avanzada edad.
Estos peces se llaman obladas, en su nombre científico ‘Oblada melanura’. Según parece son más propias de la isla de Tabarca, donde los turistas les dan de comer en el puerto.
Cambio en el metabolismo
Según los expertos, estos peces actúan ahora así porque el comportamiento de la fauna marina se ha alterado debido a las altas temperaturas del mar Mediterráneo. Al estar más caliente el agua, aumenta el metabolismo de los peces, que necesitan más alimento. Aunque los peces que pican en Benidorm son omnívoros y comen pequeños invertebrados, este año se han acercado más a la costa y parece que se sienten atraídos por los turistas, según han informado algunos medios de comunicación.
El Instituto de Ecología Litoral es consciente de esta situación desde verano 2017, cuando el servicio de primeros auxilios de Alicante comenzó a informar de lo que estaba pasando con estos peces.
Desde el Ayuntamiento de Benidorm, reconocen que cada vez hay más peces que se aproximan a la costa en busca de alimento, principalmente debido a que muchas personas incumplen la ordenanza que prohibe alimentar a animales y peces, si se encuentran en la calle o en el mar. El problema no solo se ha detectado en Benidorm, según comentan, sino que se ha extendido a todas la poblaciones costeras de la zona.
Por eso, Benidorm lanza una campaña informativa para pedir a visitantes y residentes no lanzar alimentos a los peces. «Han cambiado sus hábitos por nuestro comportamiento, se han acostumbrado a ser alimentados y ahora nos confunden con su comida«, rezan algunos folletos que se pueden ver en lugares como la Biblioplaya.
«En todo caso, no se ha detectado la presencia de ningún pez que sea altamente peligroso para bañistas o usuarios de las playas, ni se están produciendo ataques, como se ha dicho», concluyen desde el consistorio.