Este sábado, 26 de noviembre, tienen lugar dos interesantes eventos en Benidorm: uno dirigido a los pequeños y otro con carácter medioambiental
En el primer caso, el dirigido a los pequeños, ‘Los viajes de Monipé’ se desarrolla a las 18 horas en el salón de actos del Ayuntamiento. En el segundo caso, de carácter medioambiental, se presenta un plano georreferenciado para recuperar la toponimia y los enclaves de la Serra Gelada y la bahía de Benidorm y preservarlos.
El cuentacuentos ofrece a las familias la ocasión de visitar los cinco continentes y conocer a todo tipo de personajes con los que aprender valores fundamentales, como la amistad, el respeto, la tolerancia, la igualdad y el amor hacia el medio ambiente, entre otros. Habrá baile, música y todo tipo de diversión.
Presentación del plano de Serra Gelada y Bahía de Benidorm
Por otro lado, ese mismo sábado se presenta un plano para preservar la zona de la Serra Gelada y la bahía de Benidorm, a las 13 horas en el centro municipal El Torrejó. Impulsado por la Comisión Hidrográfica de la Taula del Bon Profit y coordinado por Jaume Fuster, cuenta con una tirada de mil ejemplares.
El plano recrea la estética de las cartas náuticas del siglo XIX de Rafael Pardo de Figueroa y se ha confeccionado a partir de los testimonios de una veintena de informantes. En la Serra Gelada y la bahía de Benidorm se concentran más de 200 nombres y enclaves.
Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!
Todos ellos se han plasmado en un plano georreferenciado elaborado por la Comisión Hidrográfica de la Taula del Bon Profit con el objetivo de «recuperar la toponimia de esta zona y localizar cada uno de estos puntos para asegurar así su preservación y evitar que se pierda una parte tan importante de nuestras raíces, nuestra identidad y nuestra historia”, tal y como ha explicado hoy la concejal de Patrimonio Histórico y Cultural, Ana Pellicer.
El proyecto ha sido coordinado por el fotógrafo Jaume Fuster y en él han colaborado, entre otros, los catedráticos Francesc Xavier Llorca Ibi y Francisco Aracil y más de una veintena de informantes de entre 70 y 92 años de Benidorm, l’Alfàs del Pi y Altea. Los autores se han entrevistado con ellos a lo largo de los últimos cuatro años para recabar sus conocimientos sobre la sierra y la bahía. Su condición de hombres de mar, pastores o su afición a la caza los hacen poseedores de esos conocimientos.
220 nombres de la Serra Gelada, de l’Illa, de l’Illeta
Jaume Fuster ha señalado que el proyecto surgió a raíz de una exposición fotográfica de la Serra Gelada. Detectaron que no existía ningún plano oficial que incluyera todos los enclaves y recogiera correctamente la toponimia de la zona. A partir de ahí, “se ha llevado a cabo un trabajo de recuperación” que ha permitido incluso rescatar y fijar nombres ya en desuso. “Es reflejo de lo que se ha vivido en la Serra Gelada, de la historia de los torreros, carabineros, del contrabando”.
En total, según ha indicado, “se han recogido 220 nombres de la Serra Gelada, de l’Illa, de l’Illeta y de piedras submarinas de la bahía de Benidorm, que se acompañan también de las coordenadas GPS para su localización”.
El plano ha sido dibujado por Francisco Aracil, intentando recoger la esencia y peculiaridad de los planos y cartas náuticas del siglo XIX de Rafael Pardo de Figueroa. Además de una relación bibliográfica, el reverso del plano cuenta con un artículo de Francesc Xavier Llorca Ibi sobre la toponimia de la Serra Gelada y la bahía.
Tanto Pellicer como Fuster han apuntado que “hablamos de un patrimonio inmaterial de primer orden, que queda plasmado en un objeto informativo, cultural y estético” que se presentará oficialmente el próximo sábado, 26 de noviembre.