Los trabajos, que comenzaron el 15 de septiembre, inician una nueva fase que durará cuatro días: el micropilotaje para sujetar la vía del TRAM
Benidorm sigue avanzando en una de las obras más ambiciosas de los últimos tiempos en la ciudad, el soterramiento de la avenida de Beniardá, uno de los prinicpales accesos a Benidorm. El objetivo es salvar el paso a nivel del TRAM, de forma que los vehículos que circulen por esta avenida, no se vean afectados por la bajada de barreras del tren, algo que provocaba hasta ahora importantes retenciones y esperas.
Las obras en avenida de Beniardá, que debían empezar el 12 de septiembre pero se retrasaron hasta el 15, han afectado al tráfico y han provocado importantes desvíos en la entrada a la ciudad. Durante 10 meses la calle estará cortada al tráfico en su parte superior, en el tramo de la avenida entre la rotonda de la potabilizadora y la calle Capitán Cortes.
Inicio del micropilotaje para sujetar la vía del TRAM, en las obras de soterramiento de la avenida de Beniardá
Ahora, los trabajos de soterramiento siguen avanzando, y hoy lunes, 17 de octubre, comienza el micropilotaje, cuyo objetivo es sujetar la vía del TRAM para poder continuar la excavación sin interrupciones y en el menor tiempo posible. Estas labores se llevan a cabo en horario nocturno aprovechando que el TRAM no tiene servicio desde las 00.00 hasta las 5.00 horas.
Se trata de colocar ocho micropilotes debajo de la vía y la previsión es haberlo completado en cuatro días. Esta fase es muy importante para acortar los plazos, aunque desde el Ayuntamiento se lamentan de que «mientras nosotros hemos hecho todo lo que nos han pedido desde la Generalitat, como retirar los coches y la circulación, ellos no han hecho lo mismo con la circulación del TRAM para avanzar más rápido la obra”.
Además, piden paciencia a los vecinos porque estos trabajos van a ser molestos al tener que trabajar de noche. Pero, todo esto servirá para que en el futuro inmediato «no tengan tanto ruido de vehículos y mucha menos contaminación», pues al eliminar el paso a nivel, «los atascos y colas de vehículos quedarán en el recuerdo».
Foto: El Mirador de Benidorm
Desvíos por las obras de soterramiento en la avenida de Beniardá
Desde que comenzaron las obras, la entrada y salida de Benidorm debe realizarse por otros accesos. En concreto queda derivado el tráfico de la avenida de Beniardá hacia la avenida de Juan Pablo II, en Poniente, y hacia la avenida Comunidad Europea, en Levante.
Mientras duren los trabajos de soterramiento de Beniardá, residentes y vehículos de emergencia pueden acceder a Benidorm por el Camí del Llandero, que tiene un sentido único de entrada. Por eso, se están también realizando obras en varias calles de Els Tolls y Colonia Madrid, para adaptarlas a ese itinerario alternativo de acceso a la localidad.
Una vez en la calle Italia, los vehículos pueden desplazarse hasta Virgen del Rocío, que tiene doble sentido. De ahí, acceden a la avenida Aigüera y calle Orxeta, para salir a la avenida Beniardá.

¿Qué calles pueden utilizar los no residentes?
Los no residentes tienen opción de llegar hasta el aparcamiento del Recinto Ferial a través de avenida Comunidad Europea, Alfonso Puchades, Andalucía y calle Italia, hasta alcanzar Virgen del Rocío.
La calle Virgen del Rocío ha estado cortada al tráfico hasta el 26 de agosto y se reabrió durante el fin de semana. A partir del lunes 29, las obras de adaptación se centraron en la calle Italia.
Estos proyectos de movilidad, subvencionados con los fondos europeos Next Generation, se suman a otros previstos de renovación y desarrollo en la ciudad con más de un millón de euros de inversión. Además, han coincidido con la construcción de más plazas de aparcamiento en la zona de Levante, con la apertura de un nuevo parking público en la calle Jaén.