Inicio Actualidad Arranca el curso en la Comunitat Valenciana con más profesores y centros

Arranca el curso en la Comunitat Valenciana con más profesores y centros

818
0
Nuevo curso escolar

Los centros contarán con un maestro por cada 12 alumnos en escuelas y un profesor por cada 10 alumnos en institutos

El nuevo curso escolar 2022-2023 arranca hoy lunes 12 de septiembre con un aumento tanto en el número de docentes por alumno, como de centros educativos en la Comunitat Valenciana. Asimismo, la tasa de escolarización crece mientras desciende el abandono de los estudios.

En lo que respecta al profesorado, la plantilla de docentes aumenta en un 1 % con respecto al curso pasado. Se trata de 78.659 docentes en total para una previsión de 803.860 alumnos y alumnas de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP. De este modo, Educación cuenta con un maestro de media por cada 12 alumnos en escuelas y un profesor de media por cada 10 alumnos en institutos.

Nuevo curso consellería de Educació

La cifra total de escolares también sube en un 0,2 % respecto al curso anterior, aumentando así la tasa de escolarización. Esta subida es especialmente significativa para las etapas postobligatorias, es decir, Bachillerato y FP.

Esto indica una ligera reducción en el abandono escolar. Asimismo, la vuelta a los estudios para las personas de mayor edad contribuye a la subida en las cifras de escolarización. En este sentido destacan las FP, vistas por muchos como una formación que ofrece mejores posibilidades de encontrar empleo.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

 

Más centros educativos para el nuevo curso escolar en la Comunitat Valenciana

En lo referente a la construcción y mejora de centros educativos, la consellera de Educación Raquel Tamarit ha recordado que ‘el 12 de septiembre los 3.600 alumnos de 10 centros educativos acudirán a sus nuevas aulas. Además, tenemos la previsión de que 21 de los centros educativos que estamos construyendo actualmente estén acabados durante el curso’.

Nuevo curso consellera
Foto: Consellera de Educación, Raquel Tamarit

En este marco, la consellera también ha comentado que están en marcha 158 obras de construcción nueva, ampliación o mejora de centros educativos. Además, estos nuevos centros atienden a parámetros de sostenibilidad medioambiental, de eficiencia y ahorro energético, así como diseños de espacios en mayor consonancia con las necesidades de los alumnos modernos.

En relación con la sostenibilidad, destaca el programa ‘Zero, energia de proximitat’, mediante el cual arrancará el montaje de placas fotovoltaicas en 114 institutos, que les permitirá ser autosuficientes energéticamente y, además, generar excedente eléctrico procedente de energía limpia y renovable.

Escolarización gratuíta en Infantil de 2 años, para el nuevo curso escolar en la Comunitat Valenciana

La reducción de los gastos familiares y la promoción de la igualdad de oportunidades en el nuevo curso escolar también juegan un papel importante en el arranque de la vuelta a clase de la Comunitat Valenciana.

Educación prevé 145.000 alumnos beneficiarios de la beca comedor, lo que representa un aumento del 75 % en los últimos ocho cursos. Además, la Consellería afirma estar diseñando un programa piloto basado en facilitar desayunos saludables gratuitos en centros educativos con índices altos de alumnado vulnerable desde el punto de vista socioeconómico.

Nuevo curso manuales escolares

En la misma línea se está actuando con Xarxa Llibres, un programa con 460.000 alumnos de Primaria y de ESO. Esto permite ahorrar unos 300€ cada uno en la compra de material básico. Todas las familias que desean optar por los bancos de libros de sus centros tienen la gratuidad asegurada.

Asimismo, la consejera Tamarit ha subrayado el impacto positivo desde el punto de vista educativo y social que ha tenido la universalización de la escolarización gratuita para niños y niñas de 2 años. «A pesar del intenso descenso de la natalidad en la última década, el aumento del alumnado escolarizado en todo el tramo 0-3 años es una realidad y muy especialmente en el tramo de 2 años». La tasa de escolarización en esta edad ha subido en 40 puntos durante los últimos ocho años.

FP: garantía de empleabilidad futura

Por otro lado, Educación sigue apostando por la formación profesional postobligatoria. La implantación de nuevos títulos que atienden a las necesidades de los sectores productivos y la modernización generalizada de estos estudios hace que el aumento de personas a que optan por las FP haya subido exponencialmente.

Curso escolar en Comunitat Valenciana Formación profesional

Cabe recordar que este curso han aumentado en 5.559 las plazas de FP en las diferentes familias formativas, gracias a la implantación de 198 nuevos títulos. Desde 2015 hay alrededor de 29.000 alumnos más en FP porque se está demostrando que da muchas opciones para conseguir trabajo, según afirma el secretario autonómico de Educación.

Inclusión educativa: acompañamiento socioemocional al alumnado

El acompañamiento socioemocional al alumnado y el aumento de personal en la atención personalizada son otras novedades para el curso que empieza. Educación ha anunciado para ello la creación del Observatorio de la Igualdad y la Convivencia.

En este sentido, durante el otoño se lanzará una campaña de sensibilización para el empoderamiento del alumnado, especialmente de los institutos, con talleres impartidos por psicólogos y material didáctico.

Asimismo, la Consellería ha diseñado cursos específicos para el profesorado al respecto, así como un congreso de expertos que tendrán lugar en noviembre. Este curso, además, introducirá para este propósito nuevas figuras: orientadores sociales, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas.

Curso escolar en Comunitat Valenciana

En los centros educativos sigue aumentando el personal orientador en un 15,3 % con respecto al curso pasado, y también de personas educadoras de Educación Especial, en un 5,8 %.

Asimismo, la Conselleria activará el Observatorio de la Igualdad y la Convivencia, conformado por representantes de Educación, Igualdad y Políticas Inclusivas, Justicia, Sanidad, administraciones locales, personalidades de prestigio y representantes de colectivos sociales.

Innovación educativa: la revolución pedagógica a pie de aula

En el apartado de la innovación educativa destaca la puesta en funcionamiento de 10 aulas transformadoras, que son espacios al alcance del profesorado para la experimentación de los procesos de enseñanza-aprendizaje. También continúa la consolidación de la integración de las TIC con formación del profesorado y dotación de material a los centros educativos.

Sigue además la implantación por todo el territorio de aulas didácticas temáticas para difundir la influencia de referentes literarios o temáticas de un alto interés social. Este curso habrá siete, tres de las cuales son de nueva implantación: una dedicada a Didín Puig, otra a Enric Valor y la tercera a la música de raíz tradicional.

Nuevo curso aulas

Asimismo, se establece un nuevo proyecto conjunto que engloba cuatro programas bajo el mismo paraguas para trabajar expresiones artísticas y comunicativas con el alumnado. Se trata de ‘escolART’, que está integrado por ‘L’escola canta’, ‘L’escola dansa’, ‘L’escola fa teatre’ y ‘L’escola fa ràdio’.

Por último, el abanico de programas que relacionan la cultura y la educación continúa con ‘Rapsodes’, ‘FIL’ y ‘Resistències artístiques’. En este último caso, creadores y creadoras dinamizarán las artes plásticas y visuales, el audiovisual, la música y las artes escénicas en 40 centros educativos.