Tras meses de obras para la construcción de una infraestructura hidráulica y la creación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE)
La avenida de la Armada Española de Benidorm ya está abierta al tráfico de vehículos y al tránsito peatonal, coincidiendo con la Semana Santa y tras varios meses de obras. Todos los accesos a la playa de Poniente y a la avenida están abiertos y accesibles.
Los trabajos se han centrado fundamentalmente en construir una infraestructura hidráulica para recoger las primeras aguas pluviales, que arrastran la mayor cantidad de contaminantes, y bombearlas a la estación depuradora.
Además, se está acometiendo la creación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que va a convertir la avenida de la Armada Española -una de las vías más transitadas de la ciudad-, en un referente de movilidad urbana y sostenibilidad.

El grueso de la obra está terminado coincidiendo con la Semana Santa, para que tanto vecinos como turistas puedan pasear por la zona y que los comercios no se vean afectados. De cara al verano, se espera tener todo completamente concluido aunque “nos tomaremos el tiempo que haga falta para dejarlo todo en las mejores condiciones”, aseguró el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, durante una visita reciente a las obras, en el marco de la campaña ‘A pie de calle’.
¿En qué consisten las obras de la avenida de la Armada Española de Benidorm?
La actuación en la avenida de la Armada Española de Benidorm consiste fundamentalmente en la creación de una plataforma única para una movilidad más sostenible; la renovación de la red de recogida de aguas pluviales, y la acometida del enganche de las aguas residuales de los bloques de viviendas a la red de alcantarillado.
La nueva instalación hidráulica que se está construyendo va soterrada, en la confluencia de Jaime I con Armada Española. Otra estación de bombeo se acometerá a la altura del barranco de Xixo.
Además de implantar estaciones de bombeo también se han realizado un total de 34 acometidas en lugar de las nueve inicialmente previstas. “Nos hemos encontrado con algunas infraestructuras que por su antigüedad se encontraban en mal estado, lo que ha provocado una mayor complejidad en la obra” ha explicado el alcalde Toni Pérez.
Al implantar la plataforma única en esta vía, se tiene que intervenir también en todos los vados de los edificios. Se hará igualmente antes de Semana Santa. Pasadas esas fechas los trabajos proseguirán “con la colocación de las capas de aglomerado en la calzada y la implantación de los hitos tecnológicos”, ha avanzado el primer edil.
¿En qué consiste la creación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en la avenida de la Armada Española?
Estas intervenciones se complementan con las de la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que reducirá la intensidad de vehículos, mejorará las condiciones ambientales y peatonales y fomentará el uso de la bicicleta y vehículos de movilidad personal.
Estas obras permitirán conectar el paseo marítimo con la primera línea de edificación de la zona, donde llevan a cabo su actividad numerosos establecimientos de hostelería, hotelería y ocio.
Las obras de creación de la ZBE en la avenida Armada Española han finalizado su segunda fase, que afectaba al tramo de la avenida Armada Española entre Jaime I y Xixo. El tráfico ha estado cortado durante dos meses, permitiéndose únicamente el acceso a los vehículos con vado.
Un reclamo para el turismo
La zona donde se está actuando abarca una superficie de 24.000 metros cuadrados. Este área se transforma para conseguir una movilidad más sostenible: se gana espacio para el peatón, se potencia el uso de medios como bicicletas y vehículos de movilidad personal y se desplaza el vehículo privado hacia arpacmientos disuasorios como los de Xixo o avenida de Cuba. De ahí surge la creación de la plataforma única en toda la avenida.
Durante la primera fase de obra, se actuó en el tramo de Armada Española entre Xixo y Vicente Llorca Alós. En este punto, igual que en la segunda fase, se renovaron las canalizaciones de agua potable y alcantarillado. También se actuó sobre la red de pluviales para aumentar la capacidad de captación del agua de lluvia que baja del barranco de Foietes, de la avenida Jaime I y de calles aledañas, con el fin de evitar las inundaciones.
La creación de la ZBE supone una inversión superior a 1,2 millones de euros, de los cuales 249.360 € llegan de la Diputación Provincial de Alicante dentro del programa ‘Planifica’. Este organismo considera la intervención en este frente litoral de la playa de Levante de Benidorm «un verdadero reclamo para el turismo y una reforma muy importante para la ciudadanía».