Inicio Cultura Conoce la Iglesia de Sant Jaume y Santa Anna, dedicada a los...

Conoce la Iglesia de Sant Jaume y Santa Anna, dedicada a los patronos de Benidorm

193
0
iglesia sant jaume y santa anna
Foto: El Mirador de Benidorm

En lo más alto del casco antiguo, la Iglesia de Sant Jaume y Santa Anna custodia toda la ciudad

Aunque Benidorm es elegida por los turistas sobre todo por sus playas y su vida diurna y nocturna, ya te hemos hablado de algunos tesoros que alberga esta ciudad alicantina, y hoy queremos hablarte de otro más: la histórica Iglesia de Sant Jaume y Santa Anna. Se alza sobre el Cerro Canfali y está dedicada a los patronos de la ciudad.

En pie desde el siglo XVIII -aunque existen documentos de la época medieval que hablan de un antiguo templo en esa zona-, fue construida con motivo del hallazgo de la Virgen del Sufragio y gracias al crecimiento del pequeño núcleo pesquero en el que se iba transformando Benidorm. La torre fue erigida un poco después, a principios del S.XIX.

iglesia sant jaume
Foto: El Mirador de Benidorm

Su arquitectura es sencilla, sin pretensiones, tiene planta de cruz latina, con una nave central y capillas laterales. La fachada es Neoclásica, sin adornos, con un óculo encima de la puerta principal.

Las cúpulas, el interior y las celebraciones que alberga la Iglesia de Sant Jaume y Santa Anna de Benidorm

El resto del edificio esta recubierto de una elegante fachada blanca con cornisas y molduras en ocre realzando dos cúpulas de tejas azules visibles desde cualquier parte del casco antiguo o del mar.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

 

Estas cúpulas actúan como símbolo de la ciudad, muy cerca del famoso mirador del Balcón del Mediterráneo, en el corazón del centro histórico de Benidorm. 

iglesia san jaime interior
Foto: El Mirador de Benidorm

En el interior destaca la Capilla de la Comunión, donde está situada la Patrona de Benidorm, la Virgen del Sufragio (Mare de Déu del Sofratge), así como el retablo del altar mayor dedicado al Patrón de la ciudad, Sant Jaume.

Estas figuras están profundamente arraigadas a la tradición religiosa y popular de Benidorm. Cada año, en las fiestas patronales de noviembre, los vecinos y visitantes celebran con fervor a ambos santos, llenando la iglesia con procesiones, ofrendas y actos cargados de devoción. Ahora en Semana Santa, arrancan varias procesiones desde este punto litúrgico de la ciudad, en Miércoles Santo y en Viernes Santo.

Procesiones de Semana Santa en Benidorm
Foto: Mirador de Benidorm

Horario de apertura del templo: 

  • De lunes a viernes, de 10 a 13 h y 18:15 h
  • Sábados a las 17:30 h
  • Domingos a las 8:30 h y 18:30 h

La Virgen del Sufragio: una leyenda que da vida a la historia de Benidorm

Según la tradición, en 1740 apareció un pequeño barco a la deriva frente a la costa de Benidorm. Nadie a bordo. Temiendo una epidemia, las autoridades decidieron quemarlo, pero antes, unos niños descubrieron en su interior una imagen de la Virgen.

Milagrosamente intacta tras el fuego, los vecinos acogieron la figura con gran fervor. Desde entonces, veneraron a la Virgen del Sufragio como protectora del pueblo y símbolo de esperanza.

Hallazgo de la Virgen del Sufragio
Foto: Mirador de Benidorm

A finales de la década de 1950, Pere María Orts I Bosch emprendió una investigación sobre la historia de la virgen. En el verano de 1963, logró encontrar los documentos que necesitaba en el Archivo General de Simancas. El hecho de que el barco no se hubiera quemado en 1730, como se pensaba, sino en 1740, complicó su labor. En su libro ‘Una imagen de la Virgen en Benidorm‘, Orts narra con detalle la verdadera historia de la Virgen del Sufragio.

La imagen de la Virgen está resguardada en la capilla lateral de la Iglesia de Sant Jaume y Santa Anna. Es el corazón espiritual de Benidorm y protagonista de las celebraciones más sagradas de la ciudad.