Los trabajos en este inmueble del siglo XIX rehabilitaron la fachada, planta baja, estructura y mecanismos eléctricos y ya están finalizados
El emblemático inmueble de l’Hort de Colón, ubicado en pleno corazón de Benidorm (C/ de Tomàs Ortuño, 16), comenzó sus obras de rehabilitación el pasado mes de marzo, para recuperar su uso íntegro. Los trabajos ya están finalizados y han rehabilitado la fachada y planta baja, ha supuesto mejoras en la estructura y la sustitución de mecanismos eléctricos.
Las obras, que se realizaron a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico y Cultural con una financiación del 70% por parte de la Diputación, no han modificado el conjunto del sistema estructural, según consta en el proyecto.
El patio antes de la reforma
Lo que han hecho es sustituir unas viguetas de madera de una dimensión menor por otras de mayor dimensión. De igual forma, se ha acometido el cambio de mecanismos eléctricos, la reforma del baño –que ya es adaptado- y el arreglo de la fachada sin modificar huecos ni disposición general.

¿En qué ha consistido la rehabilitación de l’Hort de Colón?
El objetivo principal del proyecto ha consistido en actuar en el forjado de la primera planta del inmueble, donde se han sustituido las viguetas por también de madera, con mayor sección y rigidez, menor posibilidad de deformación y más resistencia tanto a flexión como corte.
Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!


Además, se han reemplazado los mecanismos eléctricos, interruptores y tomas de corriente, así como las tapas de registro. Igualmente se ha reformado el baño de la planta baja y se ha sustituido la actual claraboya del inmueble que presentaba un estado de conservación mejorable. Los trabajos, además, han afectado a la fachada, cuyo arreglo ha consistido básicamente en la eliminación de los problemas de humedades.
El presupuesto de esta rehabilitación asciende a 294.958,86 euros, del que un 70% está subvencionado por la Diputación Provincial de Alicante. La finalidad es contar con una infraestructura remodelada, modernizada y en perfectas condiciones para el disfrute de los vecinos y turistas de Benidorm.
La concejal de Patrimonio Histórico, Ana Pellicer, ha precisado que “ya se está diseñando el contenido que tendrá la programación de l’Hort de Colón una vez terminadas las obras para poder contar con una mayor oferta cultural en Benidorm”.
Las actividades culturales tuvieron que quedar en suspenso en su momento por recomendación técnica de no utilizar los espacios y habitaciones de la planta superior, como las visitas teatralizadas o los ciclos de micro teatro.

L’Hort de Colón
La casa museo de l’Hort de Colón es una antigua vivienda de los descendientes de Vicente Zaragoza Ortuño, armador de la localidad, que la edificó a espaldas de la casa principal de la familia en el hoy Paseo de la Carretera, adquirida en 1885.
Se trata de una vivienda de principios del siglo XX de dos plantas de altura, soportal y un huerto, hoy convertido en jardín. Perteneció a la familia Zaragoza Ortuño y más recientemente a los hermanos Llorca Zaragoza que la donaron al Ayuntamiento en el año 1988.
Con la incorporación de l’Hort de Colón al patrimonio municipal, este enclave se convirtió en un espacio cultural de referencia, sobre todo a partir de la peatonalización de la calle Tomás Ortuño, que hizo este bien más accesible a la ciudadanía, transformando y multiplicando su actividad.
Desde entonces, l’Hort ha albergado infinidad de actividades artísticas y lúdicas como conciertos, festivales de micro teatro, talleres infantiles y exposiciones. La mayor parte de las actividades se han seguido desarrollando sin ningún problema puesto que se realizan en el jardín y zona porticada de la casa, aunque quedaron en suspenso las que requerían del uso de toda la vivienda.

Inversión del Plan Provincial en la Marina Baixa
La subvención de l’Hort de Colón se enmarca en el Plan Provincial para la rehabilitación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico de carácter histórico municipal de localidades de menos de 75.000 habitaciones. Benidorm concurrió a ella con el proyecto de l’Hort de Colón, valorado en 295.958,85 euros.
Se trata de una de las seis actuaciones que la Diputación de Alicante va a subvencionar en la comarca de la Marina Baixa, dentro de la segunda convocatoria del Plan, gestionado directamente por el área de Arquitectura y que destinará 9 millones de euros a proyectos en 30 municipios.
En el caso de la Marina Baixa, la inversión global es de 1.964.956,52 euros. En esta convocatoria se va a atender el acceso y restauración del castillo de la Alcozaiba y del campanario del Castell de Guadalest (497.229,97 euros que se financiarán íntegramente por la Diputación); y la protección y valorización turística y patrimonial del Sector V de la Villa Romana de L’Albir (subvencionada al 90% con 217.800,00 euros).
La cuantía más elevada, 493.374,14 euros, irán a la rehabilitación de un edificio en la calle Mayor de Orxeta, que se destinará para centro socio-cultural. También importante es la inversión para la protección mediante cobertura del solar del yacimiento de las Termas Romanas de La Vila Joiosa, 400.000 euros, el 80% del coste de la actuación. Por último, 150.081,21 euros llegarán a Polop, donde se van a realizar obras de excavación arqueológica, consolidación y musealización de la muralla del castillo.