La cesión oficial de la hélice se celebra este jueves, 21 de marzo, a las 18 horas, en las confluencias de las avenidas de la Armada Española y Xixo, en la zona de Poniente de Benidorm
A partir de hoy, jueves 21 de marzo, la rotonda de reciente construcción de la zona de Poniente de Benidorm, en la confluencia de las avenidas Armada Española y Xixo, lucirá una hélice de la corbeta ‘Cazadora’ (F-35). Quedará instalada esta tarde a las 18 horas, tras el acto oficial de cesión por parte de la Armada Española a la ciudad de Benidorm y después de un exhaustivo proceso de limpieza y pulido. Con esta entrega se estrechan aún más los lazos entre ambas instituciones.
En el paseo marítimo se instalará además una placa descriptiva con algunos de los datos más relevantes de este buque. El acto de esta tarde, al que todos los vecinos están invitados, comienza con el izado de la bandera de España en un mástil instalado junto a la hélice. Continúa con el descubrimiento de la placa conmemorativa de la cesión de la Armada a la ciudad de Benidorm.
Después de la cesión oficial de la hélice de la corbeta ‘Cazadora’, el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm acogerá también el jueves, a las 20:15 horas, el acto inaugural de las ‘Jornadas de la Mar 2024’. Están organizadas conjuntamente por el Consistorio benidormense y la Fundación Frax de la Comunitat Valenciana, el Museo Naval y la Fundación Museo Naval.
La relación entre Benidorm y la Armada es estrecha desde hace años, con vínculos como el monumento a los Caídos en el Mar -inaugurado en 1965- o la concesión de la Cruz al Mérito Naval a la patrona -Virgen del Sufragio- en el año 2001. También destaca la imposición de la Medalla de Oro de la ciudad a la Armada en 2017.
Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!


Todo sobre la corbeta ‘Cazadora’, cuya hélice lucirá en la rotonda de Poniente de Benidorm
La corbeta ‘Cazadora’ (F-35) fue el quinto buque de la clase ‘Descubierta’ que, junto con otros cinco, formaban la 21ª Escuadrilla de Escoltas de la Armada. La construyó la empresa nacional Bazán en los astilleros de Ferrol y fue botada el 17 de octubre de 1978. La madrina del acto fue la esposa del entonces presidente del gobierno Adolfo Suárez, Amparo Illana.
Más tarde, el 20 de julio de 1981, fue entregada a la Armada, estableciendo su base en Cartagena. En el año 2004 se renconvirtió en patrullero de altura adoptando la numeral P-78, trasladando su base a Las Palmas de Gran Canaria. En 2012 regresó de nuevo a Cartagena. Finalmente, el 26 de abril de 2018 fue dada de baja en el Arsenal de esta ciudad. La embarcación había navegado más de 566.000 millas, durante 37 años de servicio, en 3.507 días de mar. Además, recaló e 83 puertos nacionales e internacionales y visitó 25 países.
La nave participó, entre otras, en las operaciones de embargo a Irak, Indalo, Golfo de Guinea, y en numerosas operaciones vigilancia y seguridad marítima. Desde su conversión en patrullero y hasta que causó baja en la Armada, formó parte de la Fuerza de Acción Marítima (FAM). Esta se conforma, dentro de la Flota, por el conjunto de unidades que tienen por cometido principal prepararse para proteger los intereses marítimos nacionales.