Recomendaciones de cara a las fiestas que se organizan en la noche de los muertos vivientes, tanto en locales como en las casas, con decoración especial
El 31 de octubre se celebra Halloween, la noche de los muertos vivientes, una fiesta de origen americano cada vez más arraigada en nuestro país; y, ante la multitud de eventos que se preparan para este día, conviene tener algunas precauciones.
Niños de todo el mundo se lanzan a las calles ataviados con su disfraz más terrorífico y hay otros que también lo celebran en casa con una decoración fantasmagórica. Además, muchos locales organizan fiestas en torno a Halloween.

Recomendaciones de la Generalitat Valenciana
Desde la Conselleria de Justicia e Interior, recuerdan a los locales de ocio algunas precauciones con motivo de Halloween, como la obligación de cumplir la normativa vigente en materia de locales y espectáculos y, sobre todo, extremar las medidas para prevenir incendios durante esta noche. Muchos de los locales transforman, para esta fiesta, su ambiente con decoraciones que pueden resultar altamente inflamables.
En este sentido, desde la Conselleria se aconseja evitar la decoración con materiales que puedan resultar inflamables y mantener bien señalizados y accesibles tanto los elementos de extinción como las salidas de evacuación. También se avisa de que ante cualquier emergencia siempre se debe recurrir al teléfono 112 de emergencias.
Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!


En cuanto a los materiales utilizados, la recomendación es que se utilicen elementos decorativos de manera puntual y aislada, separados de los recorridos de evacuación, de las salidas y de cualquier elemento productor de calor.
Además, no se debe tapar ningún elemento de protección contra incendios, tanto extintores o rociadores como la señalización de emergencia. Por otra parte, odas las decoraciones deben encontrarse lejos de las puetras y las rutas de escape.
Los extintores deben estar situados estratégicamente, con buena visibilidad y ser accesibles. También es recomendable la instalación de detectores de humo en estos espacios, comprobar su correcto funcionamiento para no anular ni retrasar la alarma inmediata en caso de incendio.
La instalación eléctrica del local debe estar mantenida por empresa autorizada y disponer de inspección favorable en vigor. En las conexiones eléctricas, con el objetivo de prevenir la sobrecarga, se debe evitar conectar demasiados aparatos a la red.

Las vías de evacuación del público estarán libres de obstáculos, accesibles, operativas, señalizadas y con alumbrado de emergencia hasta las salidas a espacio exterior seguro. Asimismo, no se debe superar el aforo autorizado en la licencia.
Mensaje para los ciudadanos sobre las precauciones en la noche de Halloween
Por otra parte, se recuerda a la ciudadanía que están prohibidas las bengalas o artefactos pirotécnicos en interiores, y que deben seguir en todo momento las indicaciones de los responsables y no obstaculizar las vías de evacuación. También se recomienda evitar el consumo de drogas y excesos de alcohol, no conducir vehículos si se ha consumido alcohol, y guardar debidamente el teléfono móvil para evitar su hurto.
Además, la Policía de la Generalitat realiza diversos servicios especiales de control e inspección durante la noche de Halloween.
Decoración en casa
Según los datos del comparador de seguros de hogar Acierto.com, hasta el 54% de los accidentes que sufren los niños menores de cinco años ocurren en el domicilio. Y la conocida como noche de los muertos vivientes es una fecha propicia para padecerlos. Afortunadamente, es posible minimizar los riesgos optando, por ejemplo, por una decoración segura.
Así, se recomienda dejar las velas a un lado y elaborar calabazas personalizadas para un Halloween con una decoración especial. En su interior y en lugar de la vela, se puede colocar una linterna u otra fuente de luz similar.
Si finalmente y por las prisas se acaba recurriendo al fuego, conviene dejar las calabazas sobre una superficie lisa y, en un lugar alejado de material textil o papel. También hay que evitar también colocarlas sobre el suelo, alguien podría tropezar, y más en una noche en la que los sustos son frecuentes.
En lugar de espejos, que pueden confundir y provocar caídas -obviamente si se colocan estratégicamente para aterrorizar-, se puede optar por pintar retratos o fotos tuyas. Es decir, disfrazar las fotografías. Además, se aconseja cambiar las telarañas de guata por algodón de azúcar blanco, para evitar percances si algún niño decide llevárselas a la boca. También se pueden elaborar con lana.
Es importante no cubrir muebles con esquinas peligrosas con sábanas; mejor hacerlo con unos globos de helio donde se pueden pintar agujeros. El efecto será el de una cabeza flotante en medio del pasillo.
Recomendable también es que si se baja la luz no se sea demasiado. Igual que ir con cuidado al tapar lámparas que tiendan a calentarse, radiadores y demás fuentes de luz y energía. Otro consejo es no poner objetos resbaladizos (como hojas de árboles) en el suelo. Una buena alternativa es marcar con pintura soluble unas pisadas de ‘sangre’ en el suelo.
Alfombras de pelo en la pared, puertas envueltas con precinto blanco como si de una momia se tratase, un muñeco elaborado con ropa vieja llena de guata, etcétera, son otras ideas para poner en práctica y que no comprometerán la seguridad de los invitados.
El seguro actúa en Halloween, si las precauciones no han sido suficientes
Si, por desgracia, todas las precauciones en esta noche de Halloween no han sido suficientes y ha ocurrido algún percance durante la fiesta, el seguro de hogar se hará cargo de los incidentes que afecten a terceros dentro del domicilio. Lo hará a través de la garantía de responsabilidad civil.
Ahora bien, la responsabilidad civil no cubrirá lo que le pase a los habitantes, ni siquiera a los niños. La mayoría de seguros de hogar, por otra parte, también responderán ante un incendio (fruto, por ejemplo, de un descuido con las velas que se han puesto dentro de las calabazas). De hecho, cómo se genera el incendio es un punto importante cuando la entidad de seguros se encuentra de por medio.
Las causas ante las que suele responder incluye la negligencia propia -un descuido-, caso fortuito -que caiga un rayo-, causas naturales y malquerencia de extraños -vandalismo y similar-. Eso sí, es importante comparar entre las diferentes compañías. Siempre existen matices acerca del contenido y continente, el límite de indemnización, etcétera. Algunas incluso ofrecen a los afectados la posibilidad de quedarse en un hotel mientras se reparan los daños.
Cabe comentar que este tipo de póliza no es obligatoria y que todavía hoy el 24% de los hogares carece de una. Asimismo, 3 de cada 10 de los que sí tienen un seguro de hogar, desconoce las coberturas contratadas y su alcance. Algo que finalmente deriva en que no lo utilicen cuando lo necesitan; un motivo más para revisar el contrato de cara a este Halloween.