Su uso seguirá siendo obligatorio en centros sanitarios y residencias de ancianos
Después de casi tres años, a partir de hoy 8 de febrero ya no es obligatorio el uso de la mascarilla en el transporte público de la Generalitat ni en el resto de España, por lo que se pone fin a esa última restricción relacionada con la pandemia del coronavirus. En Benidorm, los usuarios de autobuses y del TRAM d’Alacant pueden desplazarse sin cubrebocas, por lo que el transporte público municipal y autonómico recupera la total normalidad que no se vivía desde que se impuso la norma el 4 de mayo de 2020.
La mascarilla ya no era obligatoria en las escaleras, vestíbulos o andenes del TRAM o de los autobuses, pero ahora se ha dado un paso más al retirar la última restricción de llevarlas dentro de los trenes, tranvías y autobuses.

La decisión de poner fin al uso de la mascarilla en el transporte público se aprobó ayer por el Consejo de Ministros del Gobierno de España, y hoy, miércoles 8 de febrero, queda publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El resto de países de la Unión Europea retiraron esta medida hace algunos meses y España ya se ha unido a ellos. Se ha considerado que la actual situación sanitaria y el control que se está llevando con la Covid-19, permite que no sea necesario el uso de la mascarilla en el transporte.
Recomendaciones y obligatoriedad del uso de mascarilla, después de su retirada en el transporte
En la Comunidad Valenciana, el tranvía, los trenes y autobuses de Metrovalencia, el TRAM d’Alacant, el TRAM de Castelló y Metrobus recobran la normalidad. Igual ocurre con los medios de transporte público del resto del país.
Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!


Pero, aunque se esté aprobando el fin de esta restricción, se sigue recomendando el uso de la mascarilla en espacios cerrados con mucha gente, sobre todo si se trata de personas de riesgo o con síntomas de Covid, gripe o resfriados.
Por otro lado, sigue existiendo obligatoriedad de llevarla en centros sanitarios, como hospitales, clínicas dentales, centros de salud o farmacias. También se debe utilizar en las residencias de ancianos, tanto si se va de visita como si se es un trabajador del lugar. El objetivo es seguir protegiendo, en la manera de lo posible, a las personas mayores y a las más vulnerables a la enfermedad.