Se celebran del 16 al 19 de marzo con pasacalles, ofrendas, actuaciones musicales y teatro, entre otras actividades
L’Alfàs del Pi se prepara para vivir las Fiestas de San José -que también se celebran en Benidorm-, que tendrán lugar del 16 al 19 de marzo. La comisión ‘Majorals de Sant Josep’ se formó con la intención de retomar la tradición y recuperar estas fiestas tal y como se vivían hace años.
Las Fiestas de Sant José, patrón de la parroquia de l’Alfàs, se celebran en la localidad desde hace unos 200 años. La primera referencia a ellas en los presupuestos del Ayuntamiento de l’Alfàs se remonta a 1837.
“Durante años, l’Alfàs venía celebrando las Fiestas de San José, en honor al patrón de su parroquia, y esto incluía la construcción de una falla con sus ninots y la crítica, que deleitaba a todos. Tras años de silencio, un grupo de amigos y amigas alfasinos estamos intentando recuperar esta Fiesta Josefina para preservar nuestras tradiciones en torno a la figura de San José”, ha destacado el presidente de la Comisión, Toni Jerez.
Este 2024 se retoma, por ejemplo, la ‘plantà‘ de una falla, tal y como sucedía en la década de los años 70 del siglo XX. Ha sido posible gracias al trabajo realizado por ‘Majorals de Sant Josep’ y a la colaboración de la concejalía de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi.
Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!
Cuál es el programa de las fiestas de San José en l’Alfàs del Pi
Las Fiestas de San José comienzan el sábado 16 de marzo con la actuación de los grupos ‘Daños a Terceros’ y ‘Carne de Cañón’’, en el Espai Cultural Escoles Velles.
Al día siguiente, domingo, un pasacalles recorre la villa a partir de las 10 horas para, a continuación, celebrar la ofrenda en honor a San José, que tendrá lugar a las 11 h.
Tras la ofrenda da inicio el último de los siete domingos dedicados a San José. La tradición de dedicar al santo los siete domingos anteriores a la gran fiesta del 19 de marzo se remonta al siglo XVI, un tiempo para expresarle cariño, veneración y solicitar su ayuda, recordando los principales gozos y dolores de su vida. T
Desuéss de la misa de ese día, que se oficia a las 12 h, se bailarán las tradicionales danzas en la plaza Mayor y se sevirá coca y mistela.
Por la tarde, llega el teatro infantil, con ‘Alicia Cocó’, a las 16:30 h el Espai Cultural Escoles Velles, seguido de una chocolatada. A las 19 h es el gran momento de la ‘plantà‘ oficial de la falla.
Programa para el lunes y martes, Día de San José
Continúan los festejos el lunes 18, con un pasacalle a las 13 horas, y mundo infantil, a las 16:30 horas. Se ha programado una globotá, a las 17:30 horas. La velada sigue con la actuación del grupo musical ‘La Gran Babylon’ y, a continuación, DJ Luis Mico.
Y llega el Día de San José, el martes 19 de marzo, con la ‘despertà’ a las 8:30 h, pasacalle, misa en honor a San José -oficiada por el párroco Miguel Ángel Schiller y cantada por la Coral Polifónica L’Alfas Canta- y aperitivo popular en la plaza Mayor.
La fiesta prosigue por la tarde, a las 19 h, con la procesión en honor a San José. Al finalziar, el niño Daniel Giménez Such recitará la embajada en honor al Santo. Finalmente, las Fiestas de San José concluyen a las 20:30 horas con la ‘cremà’ de la falla.
Los ‘Majorals de Sant Josep’ están formados por siete matrimonios: Pepa Serralta Buades y Toni Jerez Sirvent; Marga Pérez García y Miquel Pérez Baldó; Rosa María Pérez Galiana y Francisco Pérez Ivorra; Alicia Domènech Pascual y Martín Arazola Pérez; Loli Arroyo Pavón y Paco Gómez Resina; Paqui Pérez Devesa y Tomás Santamaría Soler, y Mayte Pérez Devesa y Miguel Juan Baldó Such.