Lista con todas las fiestas de interés turístico autonómico, provincial y local para este año
La Marina Baixa con Benidorm en el foco principal como capital turística, además de sus playas, paisajes y constante turismo, también es conocida por la multitud de fiestas de interés turístico de carácter cultural e histórico que celebra a lo largo del año.
La Generalitat publica una lista con todas las festividades que se celebrarán a lo largo del 2025 en todos los municipios de la Comunidad Valenciana, separadas en 3 secciones según su territorialidad: autonómico, provincial y local.

Estas fiestas se consideran un motor económico, social y cultural por la singularidad que aportan a la distinción valenciana. En este artículo te contamos cuándo y dónde hay fiestas de interés turístico en Benidorm y los municipios de alrededor, junto al significado de su celebración.
Fiestas de interés turístico autonómico en Benidorm y la Marina Baixa para este 2025
Se celebra el sábado más cercano a la festividad de San Lorenzo (10 de agosto). Es un espectáculo pirotécnico que tiene lugar cada verano desde 1987. Está considerado como uno de los más destacados de la Comunidad Valenciana. Varios castillos de fuegos artificiales se lanzan desde la playa de la Olla de Altea.
Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!



10 días de verano (julio) repletos de actividades que convierten al municipio de Alfaç en la capital del séptimo arte, referente cultural que homenajea a las principales figuras del cine nacional. Secciones de cine actual, concurso de cortometrajes, conciertos de bandas sonoras, exposiciones…
Desde 1977 y organizada por la Asociación de Moros y Cristianos y la Comisión de Fiestas, las fiestas de Moros y cristianos de Calpe (octubre) combinan los actos religiosos, populares e históricos. Los timbales de las comparsas son el inicio de las vivaces fiestas de octubre, donde destaca el desembarco de la playa del Arenal o su gran desfile. Olor a pólvora, pasacalles, verbenas, correfocs o el concurso de paellas son otras de sus actividades más características.
Fiestas en Benidorm, Altea y Calpe
Durante el segundo sábado de noviembre, en las fiestas patronales, Benidorm celebra la escenificación del hallazgo de su patrona. Se desarrolla en la playa de Poniente y participan unas 50 personas con vestimenta de la época (1740) y recrean como los habitantes de Benidorm encontraron la imagen de su patrona entre las cenizas de un llondro naufragado que fue quemado para prevenir un posible contagio de la peste.

- Fiestas mayores patronales – Benidorm
Desde el segundo fin de semana de noviembre hasta el miércoles siguiente, procesiones, romerías, actuaciones musicales, pasacalles, correfocs… multitud de eventos pirotécnicos y su respectivo olor a pólvora caracterizan cinco días de fiesta en la ciudad.

- Fiestas mayores de Altea en honor a ‘Sant Blai y Crist del Sagrari’ – Altea
Se celebran en honor al Santísimo Cristo del Sagrario y San Blas durante el último fin de semana de septiembre. Destacan la entrada mora y cristiana, las embajadas, la presentación de los trajes y la coronación de las reinas, la ofrenda…
- Semana Santa – Calpe
La organiza la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades con el apoyo de la parroquia y el ayuntamiento. Acontecimientos religiosos, culturales y turísticos. Destaca la procesión de Domingo de Ramos y del Encuentro, el viacrucis nocturno, el pregón…
Fiestas de interés turístico provincial
- Fiesta de ‘Sant Antoni del Porquet’ – Relleu
Tiene su origen en la tradición y costumbre popular de la práctica familiar de las matanzas artesanales. Se celebra el fin de semana más próximo a San Antonio. Destaca el comienzo de la jornada de la gente que va a porquejar y el proceso de elaboración de los productos realizados de manera artesanal. Los visitantes pueden seguir el proceso y por la noche los degustar. El domingo está dedicado a los actos religiosos.
- Fiesta de la ‘Mare de Deu de les Neus y su Castell a la Mar’ – Calpe
Son las fiestas tradicionales de Calpe y se celebran durante los últimos días de julio y la primera semana de agosto. El día de la patrona es el 5 de agosto y se celebra con un castillo piroacuático en la playa del Arenal-Bol.
El día del Fadrí es el más original, los festeros que cumplen 18 años ese año toman el Ayuntamiento y modificarán la normativa local por un día.

- Fiesta de ‘la nit del foc’ de Sant Joan – Finestrat
Se celebra la noche del 23 de junio y combina animación infantil y deportiva, conciertos, gastronomía, música y fuegos artificiales.

Fiestas de interés turístico local en los alrededores de Benidorm, en la Marina Baixa
- Feria gastronómica y local – Tàrbena
Durante la tercera semana de julio se exhiben productos típicos de la gastronomía del municipio. También hay actuaciones musicales y recreaciones de actividades tradicionales como la elaboración de embutidos, de jabón o trenzado de palma.
- Danzas de San Jaume – Callosa d’Ensarrià
Se celebran el fin de semana más próximo a la festividad de San Jaime (25 de julio). Las parejas llegan a las doce de la noche a la plaza de España a la donde se celebra el baile. Se sitúan en dos filas paralelas, una de hombres y otra de mujeres y al ritmo del tabalet comienza la danza. También se celebran cucañas, la carrera del gallo o la partida de Calitx.
- Fiestas patronales en honor a Santo Tomás y San Nazario – Orxeta
Se celebran la penúltima semana de septiembre, comenzando el juever por la tarde y terminando la noche del lunes siguiente. Es una atribución propia de los jóvenes del municipio, agrupados en peñas festeras. Romerías, procesiones y misas en honor a los santos patrones como actividades más destacadas. La fiesta gira en torno a las peñas, que tienen como protagonista la cocina tradicional de la tierra.
- Fiestas patronales de ‘Sant Bertomeu i del Crist del Remei’ – Finestrat
Se celebran a finales de agosto y son unas fiestas típicas mediterráneas: ambiente de calle, cohetes, actos religiosos, musicales, gastronómicos, volteo de campanas…
- Fiestas de agosto – La Nucía
Se celebran del 14 al 18 de agosto. El volteo de campanas y el pregón de la reina marcan el inicio. Los actos más destacados son la procesión, la cabalgata con concurso de disfraces y las actuaciones musicales.
- Fiestas patronales en honor a la ‘Mar de Deu de l’Assumpció’ – El Castell de Guadalest
Se celebran del 14 al 17 de agosto. El traslado de la virgen es el momento más icónico, el primer y último día. También se hacen concursos de dibujo, ofrenda, pasacalles, verbenas y fuegos artificiales.

- Día de ‘l’Ereta’ – Finestrat
Se celebra el lunes de Pascua en la Font del Molí. Según la tradición los novios merendaban juntos, la novia llevaba la mona y el novio le hacía la pesada, que consistía en comprarle turrón, peladillas u otros dulces. En la actualidad la población sube a la Font del Molí a comer la mona de Pascua y se ve como un día de alegría y convivencia en un paraje natural.
- Fiesta de ‘Sant Blai’ – Finestrat
Se celebra el domingo más cercano al 3 de febrero en el área recreativa de la Font del Molí (Puig Campana). Tiene lugar el sorteo de ‘l’arra’, un rollo adornado en la superficie con confitura de calabaza y otras frutas que llevan los niños.
Fiestas de interés turístico internacional, alrededor de Benidorm, en la Marina Baixa
- Fiestas de moros y cristianos – Villajoyosa

Fiestas de interés turístico nacional
- Moros y cristianos en honor a la Virgen de las Injurias – Callosa d’ Ensarrià