Se celebra con una misa y una ‘horxatada’
Justo a continuación de la celebración de Sant Jaume en Benidorm (25 de julio), llega la fiesta de Santa Anna. Ambos santos son los que dan nombre a la principal iglesia de la ciudad, ubicada cerca del Mirador. Así, el próximo miércoles 26 se festeja a esta santa, con una misa en la iglesia de Sant Jaume i Santa Anna a las 20 horas.
A continuación, en la Plaça del Castelar, frente a la iglesia, se ofrece una degustación de refrescos, horchata y granizados. Sant Joaquim i Santa Anna son los nombres que se atribuyen a los padres de la Virgen María. Son considerados patronos de los abuelos y el 26 de julio en algunos países se celebra su fiesta como el Día de los Abuelos.
Santa Anna en Benidorm
En la actualidad, las fiestas patronales se celebran el segundo domingo de noviembre haciendo honor a la Mare de Déu del Sofratge. Pero antes del siglo XIX, eran los días 25 y 26 de julio, la fiesta de Santa Anna y de Sant Jaume, por ser los patronos de Benidorm.
Mientras que de Sant Jaume se sabe bastante, pues durante muchos siglos ha sido el patrón de la ciudad al haber salvado en numerosas ocasiones a los habitantes de los ataques de musulmanes, de Santa Anna, no no hay casi información hasta el siglo XVII. Esto ha llevado a los historiadores a especular sobre dos hipótesis en relación a su patronaje.
Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!


En la primera de ellas, se defiende que el culto a la santa se habría instituido en la Edad Media cuando Bernat de Sarrià creó la villa. Durante esa época ya existía una iglesia que dependía de la parroquia de Polop (a 15 kilómetros de Benidorm). En esos años, la santa de ‘moda’ era Anna, por lo que ese podría haber sido el motivo de convertirla en patrona.
La otra teoría se traslada al siglo XVII. Se cuenta que los habitantes abandonaron la villa a principios del siglo XVI. Los corsarios musulmanes la destruirían y también destrozarían la iglesia en numerosas ocasiones. No fue hasta 1609 que Benidorm comenzó a repoblarse y los 50 habitantes con los que contaba eligieron a Santa Anna para ser su patrona a pesar de las prohibiciones del Concilio de Trento.
Santa Anna en Altea
Aunque en Benidorm ya no sea la patrona de las fiestas, en algunos pueblos de alrededor se sigue celebrando la fiesta. Uno de estos pueblos es Altea la Vella que desde el sábado 15 de julio festeja a su patrona con diversas actividades.
Este próximo 26 de julio tienen programadas una concentración a las 19:30 horas, una posterior misa en honor a la Santa a las 20 horas, el nombramiento de la nueva comisión festera y un castillo de fuegos artificiales por la noche.