Inicio Cultura Exposición inédita de Miguel Abad Miró en el MUBAG de Alicante

Exposición inédita de Miguel Abad Miró en el MUBAG de Alicante

659
0
Exposición Miguel Abad Miró

Hasta el 28 de enero, en el Museo de Bellas Artes Gravina de Alicante, se podrá contemplar esta exposición inédita de 91 dibujos

El Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG) de Alicante ha presentado una exposición inédita de Miguel Abad Miró, artista y arquitecto alcoyano. En total se compone de 91 obras que han sido cedidas por la familia de Ricardo Fuente, caricaturista y gran amigo del autor. La exposición podrá visitarse hasta el próximo 28 de enero.

Titulada ‘Miguel Abad Miró. Dibujos de la colección Ricardo Fuente’, la exposición reúne 90 obras en soporte de papel y una sobre cartón. Las técnicas empleadas para la realización de estas obras son muy diversas: lápiz compuesto, carboncillo, sepia,  tinta, pastel acuarela, grabado o grafito, esta última utilizada hasta en 47 de los dibujos.

Exposición Inédita Miguel Abad Miró en el MUBAG de Alicante

Esta exposición inédita de Miguel Abad Miró en el MUBAG de Alicante, recorre siete ámbitos temáticos titulados ‘Abad y Fuente, una amistad comprometida’, ‘La ciudad dormida’, ‘La figuración reconvertida’, ‘Temas religiosos’, ‘Oda a la maternidad’, ‘Evolución hacia la abstracción’ y ‘Rostros de su vida’.

Además, en esta misma exposición, los visitantes pueden disfrutar de la proyección visual ‘El álbum familiar de la colección Ricardo Fuente’, con trece fotografías instantáneas inéditas en las que aparecen los dos artistas y sus familias.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

 

Miguel Abad Miró, artista alcoyano

Miguel Abad Miró nació en el seno de una familia acomodada en Alcoi (Alicante). Era sobrino del político Lorenzo Casanova y primo del escritor Gabriel Miró. Su interés por el arte comenzó en la Escuela Industrial de Alcoi, en el estudio de Pascual Espinós y en la academia de Fernando Cabrera Gisbert.

Plaça Espanya Alcoi

En 1933 se mudó a Madrid para iniciar sus estudios de Arquitectura y continuar con su preparación en el Círculo de Bellas Artes. Al inicio de la Guerra Civil, volvió a Alicante y se alistó en el bando republicano donde colaboró con ‘Altavoz del Frente’, una organización cultural comunista y, junto a Fuente Alocer, ilustró la revista ‘Nuestra Bandera’.

Al acabar la guerra ambos fueron encarcelados en el Reformatorio de Adultos de Benalúa, donde coincidieron con Gastón Castelló, Miguel Hernández y Melchor Aracil.

Una vez fuera de la cárcel, Miguel Abad Miró colaboró en el estudio de arquitectura de Miguel López, un alicantino que diseñó el ‘Hotel Alicante’ o el ‘Edificio Galiana’, entre otros. También montó su propio taller de pintura, pero la suerte no estuvo de su parte y volvió a prisión.

Página periódico Altavoz del Frente

En 1951, salió de nuevo a la calle y decidió terminar sus estudios de Arquitectura donde los había empezado, en Madrid. Allí, Ricardo Fuentes le abrió las puertas de su casa. Nueve años más tarde inició una nueva vida en Sevilla como profesor de Arquitectura hasta jubilarse en 1978, tras lo cual, fijó su residencia de nuevo en Alcoi.