Seis obras de Jorge Enrique Jiménez Deredia, con el título ‘El viaje de la vida’, han estado expuestas al aire libre durante un año y ahora marchan a Suiza
Tras despedir a la muestra de Arze Quinze en el Paseo de Poniente de Benidorm el año pasado, se inauguró, a finales de febrero de 2024, otra exposición al aire libre en esta misma zona. Era ‘El viaje de la vida’, del artista costarricense Jorge Enrique Jiménez Deredia, compuesto por seis esculturas monumentales de mármol y bronce tituladas ‘Encanto’, ‘Arrullo’, ‘Refugio’, ‘Conciencia’, ‘Sueño’ y ‘Crepúsculo’. Ahora estas obras de arte dicen adiós para partir a Suiza.
Ya se ha procedido al desmontaje de las piezas, que llegaron a Benidorm de la mano de la Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia, donde ya estuvo expuesta en el año 2015, y que durante algo más de un año han podido disfrutar centenares de miles de personas frente a la playa de Poniente.
La muestra había pasado anteriormente por las calles de ciudades como Florencia, Roma, Ciudad de México, Shangai o Miami. Jiménez Deredia es el primer escultor latinoamericano que tiene obra en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, en el interior de un nicho proyectado por Miguel Ángel Buonarroti entre 1544 y 1564.
En qué ha consistido la exposición al aire libre del Paseo de Poniente de Benidorm
Las seis obras, cada una de ellas con un peso de entre 6 y 7 toneladas, de color blanco y negro y esculpidas en mármol y bronce, componen una colección de esculturas simbólicas, donde la esfericidad es el elemento fundamental. «Está vinculado con la vida, con el ser humano, y con el razonamiento de que nosotros estamos haciendo un viaje, que es el viaje de la vida, desde el significado de la participación cósmica de nuestra propia existencia», explicó el autor durante la presentación. «Somos un granito de arena en la inmensidad del universo pero el universo necesita de nosotros porque nosotros somos parte de él”, añadió.
Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!


Todas las piezas tenían un código QR para que el espectador lo escaneara con su teléfono móvil y accediera a una página donde obtener toda la información de cada una de las esculturas, de la colección y del propio artista. “Todo lo que podrías obtener en un museo, pero al aire libre, sin tener que pagar ningún boleto y disfrutando a la vez del paisaje”, según Jiménez Deredia.
El autor de la exposición al aire libre en Paseo de Poniente, encantado con Benidorm
El artista de Costa Rica ha estado muy satisfecho de exponer su obra en la calle, en Benidorm, porque, según dijo, permite que el gran público, “independientemente de su condición económica y social, pueda tener contacto y relación con estas esculturas”. Tras visitar algunas de las ciudades más importantes del mundo, explicó, “surgió la posibilidad de traer las esculturas a esta ciudad, nos hablaron del paisaje extraordinario que tenía Benidorm y estos lugares tan especiales como el mar, la montaña, la isla que está detrás. Y vinimos a verlo, nos encantó la energía, y eso nos hizo tomar la decisión de que esta podría ser una etapa muy importante de esta exposición«.
Esta exposición ha formado parte de la iniciativa del Ayuntamiento de ofrecer un ‘museo al aire libre’ en diferentes puntos de la ciudad, como ya hizo con las escultura de Jaume Plensa en el Castell, las mencionadas de Arne Quinze en Poniente o las de ‘Las Torres de la Alhambra’ en la zona de Levante.
Arte en cualquier momento del día
Trasladar el arte a la calle, a través de la escultura monumental en este caso, hace que en cualquier momento del día, el visitante o el vecino de Benidorm pueda encontrarse con una obra de arte «de incalculable valor», según el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, dialogar con ella y establecer una conexión.
Las muestras al aire libre de Benidorm son fruto de la colaboración con la Ciutat de les Arts i les Ciències. La directora de contenidos, Miriam Atienza, destaca que el proyecto de museo al aire libre que desarrolla el Ayuntamiento de Benidorm “casa muy bien con el trabajo que desde hace años estamos realizando en la Ciutat de les Arts i les Ciències para sacar la cultura a la calle, porque entendemos que no todo el mundo entra a los museos y es una manera de acercar y hacer disfrutar del arte a cada persona”.