La Diputación de Alicante inyecta dos millones de euros a los ayuntamientos de localidades con hoteles que participan en el programa del Imserso, como Benidorm
Ante la infrafinanciación y la falta de apoyo económico con la que se encuentran los hoteles de la provincia de Alicante que participan en el programa del Imserso, la Diputación de Alicante ha decidido inyectarles dos millones de euros. Esta ayuda extraordinaria permitirá a los establecimientos alicantinos mantener sus paquetes de viaje para las personas mayores.
El presidente de la Diputación Carlos Mazón ha detallado que esta respuesta se da “ante la negativa del Gobierno de aumentar la inversión que reclama el sector, ante la situación de encarecimiento de la cesta de la compra y del coste energético, de la inflación y de la inestabilidad del mercado”.
El plan de ayudas turísticas va a beneficiar a un total de 37 establecimientos alojativos de las localidades de Benidorm, Finestrat, Calp, Guardamar del Segura, Torrevieja, Dénia, Xàbia y Alfàs del Pi. Ha sido posible gracias al acuerdo con Hosbec, la mayor patronal hotelera de la provincia y de la Comunitat Valenciana.
Coste real mínimo por persona de 35 €
La Diputación complementará, así, el precio que los hoteles reciben por cada usuario, pues la aportación prevista por el Gobierno central es insuficiente para cubrir los gastos del programa. De hecho, los hoteleros consideran que el precio actual -22 € por persona y día con pensión completa y hospedaje- hace inviable la continuidad de muchas empresas y la cobertura de unos servicios de calidad para los turistas.
Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!


En un estudio del año 2020, la Universidad de Alicante ya situaba el coste mínimo de producción, sin contar amortización, en 27 €. La actualización ahora, en función de los incrementos de energía, mano de obra, lavandería, alimentación y bebidas, está en 35 €.

La Diputación tiene previsto incluir ese montante extraordinario en el presupuesto ordinario de 2023, procedente del área de Desarrollo Económico. Se tramitará en colaboración del Patronato Costa Blanca y se canalizará directamente a los ayuntamientos cuyos establecimientos hoteleleros incluyan estos programas vacacionales. El documento contable se abordará en el pleno del próximo 26 de diciembre.
El Imserso, un programa esencial en hoteles de Alicante
El presidente de Hosbec, Federico Fuster, ha agradecido la aportación de la Diputación de Alicante: “Es vital para nuestros hoteles”. Según ha concretado, el Imserso es un programa que tiene muchas “vertientes positivas en lo social, para nuestros mayores”, y ha insistido en que las necesidades del colectivo ya no son las de los años 80, ni tampoco la de los hoteles. “El programa debe adaptarse a esa nueva realidad”, ha concluido.
“Es un programa económico y social de primer orden, con más de 30 años de historia, que tiene todas las bondades para hacer el esfuerzo de sentarse y replantearlo”, ha sostenido el ex presidente de la patronal, Toni Mayor. Solicitan al Gobierno de España que repiense este programa con un pliego nuevo con el objetivo de cubrir el coste del servicio.
La Diputación de Alicante ya presentó en la sesión plenaria de junio de este año una moción por parte del equipo de Gobierno para exigir al Estado la actualización de los precios del Imserso, tal como viene reclamando el sector turístico de la provincia.
Empleo directo de mas de 2.000 trabajadores
El programa del Imserso da trabajo a más de 2.000 trabajadores vinculados a los establecimientos hoteleros. Además, supone el empleo indirecto de 10.000 personas, por el efecto de la propia actividad turística, al que se añade el de las cadenas de suministros, según datos de la secretaria general de Hosbec, Nuria Montes.
Los hoteles de la provincia de Alicante suponen más del 20% de la oferta del programa Imserso nacional. «La ayuda de la Diputación es absolutamente esencial, sobre todo para mantener el empleo”, ha dicho Montes.
“Estamos tomando medidas y no nos quedamos cruzados de brazos ante lo que podría haber ocurrido, que es el colapso del programa del Imserso”, ha zanjado el responsable provincial, Carlos Mazón.