Algunas muertes se producen por culpa de flotadores y otros productos hinchables
Con la llegada del verano, son muchas las personas que disfrutan del baño tanto en las playas como en las piscinas, por eso desde las autoridades sanitarias se lanzan algunos consejos de cara al verano para evitar ahogamientos.
Aunque las muertes en este tipo de espacios suelen afectar más a personas mayores de 65 años, también algunos niños fallecen por ahogamiento todos los años.
Las causas son muy variadas, pero no es raro que tengan que ver con flotadores y otros productos hinchables, como animales para montarse encima o pequeñas piscinas portátiles, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Consejos para evitar ahogamientos en piscinas y playas
Por eso es importante tener en cuenta estos consejos para evitar ahogamientos:
Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!
- Asegúrese de que la piscina donde acude con su familia cuenta con las adecuadas medidas de seguridad, como socorrista.
- La vigilancia de sus hijos menores es su responsabilidad. La del socorrista es el salvamento acuático cuando sea necesario.
- Supervíselos en todo momento cuando estén en el agua o jugando cerca de ella. No delegue esta responsabilidad en un niño más mayor.
- Es fundamental que la piscina tenga cercado perimetral para que sus hijos pequeños no puedan acceder libremente.
- Si el niño no sabe nadar o no nada bien, lo recomendable es utilizar chaleco salvavidas. Los flotadores hinchables no son recomendables y los manguitos no son completamente seguros.
- Tirarse de cabeza desde una gran altura, en lugares de poca profundidad o sin conocer si existe algún obstáculo en el fondo, puede producir lesiones muy graves.
- En la playa, hay que respetar el significado de las banderas y no entrar en el agua si está roja.
- No bañarse en zonas donde esté prohibido. Escoger playas con vigilancia y respetar las indicaciones de los socorristas.
- No se debe sobreestimar la condición física ni la capacidad para nadar. Ante un repentino cansancio o dificultad, en el mar hay que nadar de espaldas moviendo las piernas solamente, hasta llegar cerca de la orilla.
- Hay que salir enseguida del agua si uno se encuentra cansado o siente frío.