Inicio Actualidad Conciertos gratis con ‘Clásicos a las 9’, dentro del Curso Internacional de...

Conciertos gratis con ‘Clásicos a las 9’, dentro del Curso Internacional de Música de Benidorm

1414
0
clásicos a las 9 benidorm

 Del 30 de junio al 4 de julio, el Auditorio del Centro Cultural será el epicentro de la música clásica en la ciudad

Del 30 de junio al 4 de julio, la música clásica internacional vuelve a Benidorm con el Curso y el Concurso Internacional de música, que llegan a la 36ª y 26ª edición, respectivamente, con sede en el Auditorio del Centro Cultural, y especialmente el ciclo ‘Clásicos a las 9’ que comenzó el año pasado y regresa este año con cinco conciertos gratis.

Este ciclo se celebra todos los días que dura el Curso Internacional con distintas modalidades de instrumentos. Nació en 2024 para diferenciar los conciertos del Curso Internacional y hacerlos visibles y atractivos para el público. Duran del lunes 30 al viernes 4 de julio y tienen acceso libre hasta llenar el aforo.

Primeros pasos hacia el nuevo centro cultural de Benidorm
Foto: El Mirador de Benidorm

Música de calidad con entrada gratis, en ‘Clásicos a las 9’

Los cinco conciertos de ‘Clásicos a las 9’ cuentan con los mejores artistas. Esta es la programación:

  • Lunes 30 de junio: Carla Román, ganadora del XXV Concurso de Música, al piano.
  • Martes 1 de julio: José Luis García Vegara (oboe), uno de los grandes solistas europeos; Miguel Colom (violín), que ofrece conciertos por toda Europa; Miguel Ángel Rodríguez (piano), y Graham Jackson (piano).
  • Miércoles 2 de julio: François Benda, uno de los mejores clarinetistas del continente, junto a Elena Gotsouliak (piano), Mariano García (saxofón) y Takahiro Mita (piano).

curso y concurso música

  • Jueves 3: concierto de marimba con Conrado Moya y Katarzyna Mycka.
  • Viernes 4: final del Concurso Internacional en la especialidad de oboe y presencia de los tres finalistas, así como la colaboración del trío de cuerda ‘La Stravaganza’.

El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha resaltado la doble finalidad que cumplen los cursos de música: “Contar con los mejores profesores en cada especialidad y que ello pueda ser aprovechado por los alumnos y, por otro lado, que los ciudadanos puedan disfrutar de unos conciertos de calidad y diferenciales”.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

 

aniversario de la Societat Musical L'Illa

Curso Internacional de Música de Benidorm

El Curso Internacional de Música de Benidorm se desarrolla en seis especialidades instrumentales: saxo, piano, oboe, violín, marimba y clarinete. Corre a cargo de profesores como los maestros Mariano García, Ángel Sanzo, José Luis García Vegara, Miguel Colom, Conrado Moya y François Brenda.

Está dirigido a estudiantes de música de todo el mundo. Además de acudir a las clases, pueden asistir a los conciertos interpretados por los profesores y por los alumnos más aventajados que se van programando todos los días durante la semana.

Uno de los objetivos de este curso es retroalimentar a los músicos locales y posicionar Benidorm en la música a nivel internacional.

concurso internacional de música en Benidorm
Auditorio del Centro Cultural de Benidorm

Los alumnos se seleccionan según el orden de inscripción y el nivel acreditado, con un cupo máximo de 12 por especialidad, excepto en piano, donde hay 10. Los aforos marcarán los límites para la modalidad oyente.

El Ayuntamiento de Benidorm beca con un 50% de la matrícula a los alumnos activos de las tres bandas municipales y del conservatorio seleccionados. También ofrece una beca del 100% para los oyentes, así como para profesores del conservatorio que opten y sean aceptados como activos.

concurso internacional de música en Benidorm
Foto: El Mirador de Benidorm

El Curso Internacional de Música de Benidorm cuenta, además, con actividades paralelas, como dos conferencias: una sobre salud mental y otra sobre salud física. Además, habrá dos prestigiosos músicos que ofrecerán dos ‘masterclass’ sobre dos instrumentos: el cuerno inglés y la marimba.

El director del Curso Internacional y del concurso en las últimas 16 ediciones, y profesor de la especialidad de saxofón del Conservatorio, José Fuster, destaca que las nuevas dependencias del conservatorio y auditorio suponen “un descanso logístico”, realzando el nivel del curso.

26º Concurso Internacional de Música en Benidorm

Además del curso, tenemos el Concurso Internacional de Música en Benidorm, donde pueden participar los alumnos inscritos en el Curso Internacional de Música en la modalidad de activos (no de oyentes).

Los estudiantes compiten por el primer galardón, Premio Especial del Ayuntamiento de Benidorm, que supone la contratación para el Concierto de Apertura del Curso de 2026. Además, reciben otros premios en especie que detallan las bases y en los que colaboran prestigios lutiers y firmas comerciales relacionadas con la música.

El segundo y tercer premios cuentan con audiciones en el Recital Clásicos del Tajuña y el Festival Marqués de Santillana, junto a premios en especie.

Concurso de Música de Cámara de altea

Este año, el concurso tiene como instrumento protagonista al oboe, por primera vez. Como novedad, la final del concurso se pasa al viernes y será el último acto del certamen.

El número de alumnos participantes gira en torno a 120, de los cuales cerca de 100 son activos y el resto, oyentes. Casi la mitad suele ser de la provincia, mientras que unos 30 proceden de Benidorm. Hay estudiantes de diferentes nacionalidades.

En cuanto a los premios, se potencian las experiencias de los alumnos, por lo que a los cuatro premiados se les otorga la posibilidad de actuar en recitales y giras de orquestas en varias localidades, además de tener a préstamos instrumentos de gran valor para su desarrollo como músicos.