Inicio Gastronomía Coca rellena de Benidorm: receta tradicional con atún, morcilla y verduras

Coca rellena de Benidorm: receta tradicional con atún, morcilla y verduras

190
0
coca rellana de benidorm

La coca rellena (o coca farcida) es un bocado típico de la gastronomía alicantina muy fácil de elaborar

Las cocas son un plato muy arraigado en la Comunidad Valenciana y, en especial, en Benidorm, donde la coca rellena se ha convertido en una de las opciones más populares. Esta variante, elaborada con una masa crujiente y un relleno jugoso de atún, morcilla y verduras, es un imprescindible en panaderías y hogares de la región.

La receta destaca por su sencillez y sabor, ideal tanto para una comida informal como para acompañar otros platos en una celebración. Su combinación de ingredientes crea un equilibrio perfecto entre lo salado y lo especiado, dando como resultado un manjar irresistible.

coca rellana de benidorm

Ingredientes para la coca rellena de Benidorm

Para la masa:

  • 500 g de harina de trigo
  • 125 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 150 ml de agua templada
  • 25 g de levadura fresca
  • 1 cucharadita de sal

Para el relleno:

  • 2 morcillas de cebolla
  • 2 latas de atún en aceite de oliva
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla
  • 2 tomates maduros
  • 2 cucharadas de piñones (opcional)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto

Elaboración de la coca rellena de Benidorm

Preparación de la masa:

  1. Disuelve la levadura en el agua templada.
  2. En un bol grande, mezcla la harina con la sal y añade el aceite y la levadura disuelta.
  3. Amasa hasta obtener una textura homogénea y elástica.
  4. Cubre con un paño y deja reposar durante 45 minutos hasta que duplique su tamaño.

Preparación del relleno:

  1. Pica la cebolla, los pimientos y los tomates.
  2. En una sartén con un poco de aceite, sofríe la cebolla hasta que esté transparente.
  3. Añade los pimientos y deja cocinar durante unos minutos. Incorpora el tomate rallado y deja reducir.
  4. Agrega la morcilla desmenuzada, el atún escurrido y los piñones, mezcla bien y cocina unos minutos más.
  5. Reserva.

Montaje de la coca:

  1. Precalienta el horno a 180º C.
  2. Divide la masa en dos partes y estira una de ellas sobre una bandeja con papel de horno.
  3. Distribuye el relleno de manera uniforme y cubre con la otra mitad de la masa.
  4. Sella bien los bordes y pincha la superficie con un tenedor.

Horneado:

  1. Pinta la superficie con un poco de aceite y hornea durante 30-35 minutos o hasta que la coca esté dorada.
  2. Retira del horno y deja enfriar unos minutos antes de servir.

Origen y curiosidades de la coca rellena

La coca rellena (o coca farcida) es un plato tradicional de la Comunidad Valenciana, con una historia que se remonta a tiempos antiguos, cuando se utilizaba la masa sobrante del pan para preparar algo más elaborado. Su origen está vinculado a las tradiciones panaderas de la región, que, a lo largo de los siglos, adaptaron este sencillo plato en diferentes formas, dependiendo de los ingredientes locales y las festividades.

coca rellana de benidorm

Se cree que la coca rellena tiene sus raíces en la Edad Media, cuando los campesinos valencianos y alicantinos utilizaban los productos que tenían a mano, como el pan, las verduras y los embutidos. El relleno de atún y morcilla es una combinación popular en la región, dada la proximidad de la costa y la tradición ganadera de la zona.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

 

A lo largo del tiempo, la coca rellena se ha convertido en un plato emblemático de la gastronomía levantina, especialmente en festividades locales y celebraciones familiares. En Benidorm, se suele disfrutar en reuniones al aire libre o como parte de un menú más festivo durante eventos locales, como las fiestas de Moros y Cristianos o celebraciones de la comunidad.

coca rellana de benidorm
Imagen del desfile de Moros y Cristianos

Lo más interesante de la coca rellena de Benidorm es su versatilidad: aunque el relleno clásico incluye atún y morcilla, las variantes de este plato son muchas, adaptándose a los gustos y a los productos de cada temporada. Algunas versiones añaden piñones, aceitunas, pimientos u otros ingredientes de la huerta levantina.

Así que, más allá de ser un plato delicioso, la coca rellena forma parte de la historia culinaria y cultural de la Comunidad Valenciana, una receta que sigue viva y presente en las mesas de la región.