Este año los arenales revalidan la ‘S’ de Sostenibilidad, la ‘Q’ de Calidad, el sello Safe Tourism y las banderas Qualitur y Ecoplayas; además, la Bandera Azul vuelve a ondear en Levante y Mal Pas
Las playas de Benidorm lucen de nuevo este año las banderas que garantizan la calidad y sostenibilidad de estos arenales. Se revalidan ‘S’ de Sostenibilidad (que se incorporó hace dos años, convirtiendo a Benidorm en uno de los primeros municipios en conseguirla), ‘Q’ de Calidad y Safe Tourism (entregadas por el Instituto para la Calidad Turística Española -ICTE-).
A ellas, se suma Qualitur (otorgada por la Generalitat) y la bandera Ecoplayas, promovida por ATEGRUS, la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente, para reconocer y distinguir los arenales que destacan por su política de calidad medioambiental.
Igualmente, en las playas de Levante y Poniente este 2025 ondeará la Bandera Azul, que concede la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). La primera revalida de nuevo la bandera azul, mientras que la playa de Poniente la vuelve a obtener, tras finalizar unas obras para cambiar la ubicación de los lavapiés y soterrar las tuberías a mayor profundidad.
La concejal de Playas Mónica Gómez ha asegurado que «hemos vuelto a recibir esta bandera azul en ambas playas por disponer de una arena y unas aguas de baño en excelente estado, igual que el resto de servicios de información, educación ambiental, seguridad e instalaciones”. Este año, sin embargo, la playa del Mal Pas no lucirá esta bandera como sí lo hizo el año pasado, pues el Ayuntamiento no ha presentado la candidatura debido a obras pendientes para reubicar los lavapiés.
Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!


Qué significan estas banderas de calidad en las playas de Benidorm
Estos distintivos certifican la calidad de los arenales y se obtienen tras superarse exigentes auditorías hechas por organismos externos, como el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), la Generalitat Valenciana o la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor.

La certificación no solo se refiere a la zona de baño y a los arenales, sino que también alcanzan a los servicios que se prestan, como el socorrismo, la limpieza, las biblioplayas o los puntos de playas accesibles. Estas últimas cumplen con la exigente normativa ISO, también de carácter internacional, y que durante todo el año permiten a las personas con problemas de movilidad disfrutar de las playas de Benidorm y de un baño seguro en el mar.
Banderas en las playas de Benidorm, reconocimiento al trabajo de todo el año
El alcalde Toni Pérez destaca que estos distintivos son “el reconocimiento al trabajo de todo un año por parte de los servicios municipales y de la concesionaria que gestiona las playas” para ofrecer un mejor espacio y servicio. Además, ha incidido en los niveles de auto exigencia permanente de Benidorm en el cuidado y mantenimiento de sus playas. «Queremos seguir haciendo de Benidorm el lugar de la felicidad, sabiendo que solo seremos el mejor destino para venir si somos la mejor cuidad para vivir», ha afirmado.
Las cinco banderas Qualitur que lucen las playas de Benidorm «recogen las certificaciones y auditorías que superamos todo el año en nuestras tres playas –Levante, Poniente y Mal Pas– y las calas Almadrava y Ti Ximo», ha explicado. Certifican la excelencia turística de los arenales de la ciudad y las concede Turisme Comunitat Valenciana a las playas que cumplen con altos estándares de calidad, sostenibilidad y accesibilidad.

En 2023 se añadió la bandera de Sostenibilidad, que este año revalida, y afecta a toda la ciudad y servicios de las playas, no solo en relación al medioambiente sino también a la sostenibilidad social y económica. Por su parte, la de Safe, que nació en la pandemia, sigue exigiendo unos extremos máximos de seguridad.
Auditorías para mantener los niveles de calidad
Para mantener los niveles de calidad, el alcalde ha explicado que “Benidorm es una de las pocas ciudades y destinos de costa con laboratorio municipal”, lo que le permite controlar constantemente la calidad del agua, de la arena y de los lavapiés de las playas. Durante la temporada alta, desde el laboratorio se practican analíticas semanales de estos tres elementos, que se añaden a los controles y auditorias realizados por otros organismos externos. Fuera de la temporada alta, el laboratorio municipal realiza estas mismas analíticas cada dos semanas.
El personal del laboratorio toma muestras en nueve puntos de las playas: tres en Levante, tres en Poniente, uno en Mal Pas y también uno en cada una de las calas, Ti Ximo y l’Almadrava. Después de la toma, se realiza una analítica en la que se miden, entre otros parámetros, el pH y posible presencia de bacterias en el agua. Los resultado se cuelgan semana a semana en la web municipal y en los paneles de acceso a las playas y calas.
Por su parte, la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio realiza sus propias analíticas entre el 1 de junio y el 15 de septiembre, para que todas las zonas de baño de las playas valencianas estén en buenas condiciones.
Fruto de estas auditorías, en las playas de Benidorm ondean las banderas Q de Calidad Turística, las Qualitur, Bandera Azul, la certificación EMAS, Ecoplayas y la S de Sostenibilidad. «Queremos que estas banderas luzcan durante todo el verano y se mantengan hasta el próximo porque seguiremos auditándonos«, tanto a nivel municipal como nacional e internacional, afirma el alcalde.