Este próximo fin de semana, entramos en la ‘hora de verano’, por lo que se adelantarán los relojes
Estamos aún viviendo días de frío y lluvia que no nos dejan abandonar el invierno, pese a que la estación de la primavera ya ha llegado este 2025 y con ella, también el cambio de hora, que nos da paso a la ‘hora de verano’. El día que toca mover las manecillas del reloj es la madrugada de este próximo sábado al domingo 30 de marzo, o sea el último fin de semana del mes, como habitualmente.
Así, a las 2 a.m. serán las 3 a.m. Adelantaremos nuestros relojes y eso implicará perder una hora de sueño, pero a cambio ganaremos más luz y, según los expertos, también un ahorro energético.
La historia del cambio de hora de verano y de invierno
El cambio de hora es una medida obligatoria en todos los países de la Unión Europea. Su origen se remonta a 1974, durante la primera crisis del petróleo, cuando algunos países decidieron adelantar sus relojes para aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo eléctrico.
Desde 2001, una directiva europea estableció esta medida de manera indefinida, con el objetivo de dar estabilidad a largo plazo. Así, cada año se realizan dos ajustes: uno en marzo, adelantando el reloj una hora para dar inicio al horario de verano, y otro en octubre, cuando se retrasa una hora para volver al horario de invierno.
Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!


Pros y contras del cambio de hora, tanto de verano como de invierno
Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), este ajuste puede reducir el consumo eléctrico en iluminación hasta un 5% en España. Sin embargo, hay quienes cuestionan su efectividad y advierten que puede afectar el reloj biológico, especialmente en niños y personas mayores, aunque los efectos suelen ser temporales.
La idea detrás del cambio horario es reducir el consumo global de energía, sincronizando la jornada laboral con las horas de luz. En verano, se aprovecha más la luz natural por la tarde, mientras que en invierno se retrasa el anochecer en las mañanas.
¿Un cambio definitivo en el futuro?
Desde 2018, la Unión Europea debatió la posibilidad de eliminar el cambio de hora y adoptar un horario fijo. En una consulta, el 84% de los europeos se mostraron a favor de esta medida, pero las diferencias culturales y económicas entre países han impedido llegar a un acuerdo definitivo.
Si España adoptara el horario de verano de forma permanente, en invierno amanecería más tarde, entre las 9 y las 10 de la mañana, pero se mantendría más luz por la tarde, con anocheceres entre las 18:30 y las 19:30.
Por ahora, el debate sigue abierto y, mientras tanto, el próximo cambio de hora sigue en marcha. ¿Estás preparado para adelantar el reloj?