Inicio Actualidad Benidorm se vuelca en la ayuda humanitaria a Turquía y Siria

Benidorm se vuelca en la ayuda humanitaria a Turquía y Siria

49
1
Ayudas para el terremoto de Turquía Bomberos

Recogida de alimentos y ropa el sábado 11 de febrero en la Casa del Fester de Benidorm, mientras los Bomberos de Alicante han viajado a Turquía para ayudar en los rescates

España se ha movilizado para poder ofrecer ayudas a las víctimas del terremoto que se registró el lunes en el sur de Turquía y el norte de Siria, y, entre otras localidades, Benidorm se pone manos a la obra para aportar su granito de arena. Ha organizado una recogida de ropa de abrigo y alimentos no perecederos para los afectados, que se recogen el sábado, 11 de febrero, de 10 a 18 horas en la Casa del Fester ‘Diego Cano Enguera’.

Esta iniciativa ha sido organizada por El Ayuntamiento, la Comissió de Festes Majors Patronals y l’Associació de Penyes ‘Verge del Sofratge’ y demuestra, una vez más, la labor solidaria que caracteriza a la localidad, que siempre intenta colaborar en este tipo de campañas. Ayudas para el terremoto de Turquía Casa del Fester

Alicante aporta sus Bomberos a los lugares donde ha afectado el terremoto 

Por su parte, Alicante se ha unido a las labores de rescate en Turquía, enviando un equipo de Bomberos de la Diputación de Alicante para colaborar en la búsqueda de supervivientes y asistir a las afectados por esta catástrofe. El objetivo es incrementar las ayudas destinadas al país de Turquía y a las víctimas del terremoto.

Partieron del aeropuerto de Valencia hace dos días, con todo el material necesario, como detectores geofónicos, generadores, picos o martillos. Además, también cuentan con la ayuda de cuatro perros especializados para la localización de personas con vida entre los escombros.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces!

Ayudas para el terremoto de Turquía Bomberos

En cada zona, inician el procedimiento de rescate, con los perros y sus guías, así como un sensor acústico que detecta sonidos dentro de las estructuras en ruinas (TPL). Para entrar a las zonas de difícil acceso y localizar a posibles supervivientes, se están necesitando trabajos de rotura y utilización de cámaras especializadas.

A pesar del esfuerzo que se está poniendo en esta labor, no está siendo tarea fácil para los bomberos. Las condiciones con las que se están encontrando son duras y complicadas, ya que el terremoto lo ha dejado todo devastado. Este deterioro dificulta aún más las labores de rescate y, tras varias horas de trabajo y esfuerzo en Adana y Hatay, todavía no han conseguido rescatar a nadie.

Artículo anteriorConcierto de la cantautora francesa, Zaz, en Alicante este verano
Artículo siguienteHoróscopo de febrero y movimientos planetarios

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.