La nueva escultura que representa a tres atunes está elaborada en acero corten y es obra de Toni Marín
Siguiendo su dinámica de presentar arte al aire libre en sus múltiples rincones, Benidorm suma desde esta semana un nuevo icono a su paisaje urbano, con la instalación de la escultura ‘Atunes’, en Poniente. Se trata de un imponente grupo escultórico del artista Toni Marí que luce en la confluencia de las avenidas Armada Española y Rey Jaime I.
La escultura, realizada en acero corten, destaca tanto por sus dimensiones como por su expresividad. El conjunto está compuesto por tres atunes de hasta seis metros de altura, montados sobre un pedestal de 4,7 metros de longitud, características que lo convierten en una referencia visual poderosa en uno de los ejes más transitados de la ciudad.
El acero corten, material elegido por Marí, presenta un acabado oxidado que evoca el desgaste del hierro sin comprometer su resistencia ante la corrosión ambiental.

La nueva instalación en Poniente: cómo se colocó la escultura de los tres atunes
Durante la mañana del sábado 3 de mayo, técnicos municipales y trabajadores de las concesionarias de Parques y Jardines y Limpieza Viaria trabajaron en la adecuación de la zona para facilitar el montaje de la obra. Bajo la atenta mirada de numerosos vecinos y turistas, el equipo del artista, con ayuda de una grúa, procedió al ensamblaje y soldadura de las piezas, al tiempo que se acondicionaba el entorno con jardineras y vegetación.
Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!


La instalación fue supervisada desde primera hora por el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, acompañado por varios concejales y otros miembros de la corporación municipal.

Durante el acto, el alcalde reafirmó la apuesta del gobierno local por «sacar el arte a la calle», una estrategia cultural que ha permitido traer a Benidorm obras de gran valor artístico y firmas reconocidas del panorama nacional.
En este sentido, Toni Marí es también el autor de las emblemáticas ‘Gotas de Agua’, ubicadas en la Avenida de Beniardà y que su obra está presente en numerosos paseos y ciudades de España. El propio escultor expresó su agradecimiento por el respaldo recibido por parte del Ayuntamiento y valoró muy positivamente la acogida del público.

Benidorm, a la mar y sus gentes
Junto a la escultura, se ha instalado un mupi que recoge un fragmento del libro ‘Historia marinera de Benidorm (1781-1950)’, bajo el lema ‘Benidorm, a la mar y sus gentes’, en castellano, valenciano e inglés. Este añadido aporta un contexto histórico y emocional a la instalación, reforzando la estrecha relación del municipio con el mar y sus oficios tradicionales.
En el texto se destaca cómo una población que apenas superaba los 3.000 habitantes entre los siglos XVIII y XX logró una posición destacada en actividades como la pesca de almadraba, la marina velera, el corsarismo español y la marina de vapor. También se resalta el papel pionero de los marinos benidormenses en el surgimiento del turismo, al ser los primeros en invertir en edificaciones hoteleras, dando origen al modelo turístico que define hoy a la ciudad.
Otras esculturas
La llegada de la escultura ‘Atunes’ se suma a una serie de obras que embellecen el paseo de Poniente y otras zonas, consolidándolo como un espacio urbano que combina naturaleza, arquitectura y arte al aire libre. Entre las más reconocidas se encuentra ‘Esperando al Barco’, una escultura de estilo costumbrista que representa a una mujer mirando al horizonte, homenaje a las familias marineras de Benidorm. También destaca la instalación ‘Ancla de la Esperanza’, un símbolo náutico que rinde tributo al pasado pesquero del municipio.
Otras obras contemporáneas aportan valor estético y cultural al entorno, como las ‘Esferas del Mar’ o las estructuras en acero inoxidable que salpican el recorrido con formas geométricas y marinas.
Estas instalaciones, muchas de ellas fruto de colaboraciones entre el Ayuntamiento y artistas de renombre, convierten el paseo de Poniente en un auténtico museo al aire libre, donde el arte dialoga con el mar, la arquitectura moderna del paseo y la historia viva de la ciudad.
La apuesta por la integración artística en los espacios públicos refuerza la imagen de Benidorm como una ciudad que cuida no solo su desarrollo turístico, sino también su identidad y patrimonio visual. Con ‘Atunes’, Benidorm embellece aún más su paseo más occidental, y reafirma su identidad marinera y cultural, proyectándola al futuro mediante el lenguaje del arte contemporáneo.