El proyecto invita a todos los mayores de 16 años con dotes artísticas a presentar, hasta el 20 de mayo, un boceto de arte urbano para decorar las papeleras retiradas de Benidorm
Una iniciativa pionera que conjuga arte urbano con sostenibilidad y cuidado del medio ambiente se pone en marcha en Benidorm con la ‘Jornada de Arte Urbano’, que servirá para decorar las papeleras antiguas retiradas. El objetivo es dar una segunda vida a distintos espacios y elementos del mobiliario público con intervenciones de artistas urbanos. Se trata de la primera edición de un proyecto en la que puede participar todo el que lo desee. Ya está abierta la presentación de los bocetos hasta el 20 de mayo.
El lienzo en el que se desarrollará esta iniciativa serán las propias papeleras retiradas de las playas, 80 en total, que una vez intervenidas volverán a los arenales como soporte de las obras de los artistas participantes. Los temas sobre la que deben versar las propuestas son ‘Sostenibilidad’, ‘Playas y Medio Ambiente’ y/o ‘Benidorm’.
Entre los requisitos para participar en este concurso, los autores deben ser mayores de 16 años y pueden presentarse tanto como artista individual como formando grupos de artistas de hasta un máximo de cuatro personas. Cada participante puede presentar hasta un total de cinco bocetos.
Cómo participar en la Jornada de Arte Urbano
Para participar en esta iniciativa de arte urbano en papeleras de Benidorm, los interesados deben cumplimentar el boletín de inscripción conforme al modelo que recogen las bases y presentar este documento y los distintos bocetos bien por correo electrónico en la dirección museobocacalvari@benidorm.org. Se pueden utilizar sistemas como el WeTransfer si se supera la capacidad permitida; o bien de manera presencial en la Biblioteca Central de Benidorm, en sobre cerrado y haciendo constar en el exterior del mismo la leyenda ‘I Jornada de Arte Urbano de Benidorm’.
Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!


Tras la finalización del plazo de presentación de bocetos, un jurado valorará las obras presentadas y podrá retirar las que muestren contenido ofensivo, violento, sexista, xenófobo, que atente contra la dignidad de las personas o ajeno a los temas elegidos para esta primera edición. Esta fase se desarrollará el 21 al 27 de mayo. A continuación, el 31 de mayo se publicarán las propuestas seleccionadas para la fase final, que se espera que sean sufiicientes para que las 80 papeleras tengan un lienzo.
El Ayuntamiento proporcionará a los participantes todos los materiales necesarios para plasmar sobre las papeleras sus propuestas durante la jornada del 8 de junio, entre las 11 y las 13 horas. A todas las papeleras convertidas en lienzo se les dotará de un código QR que podrá redirigir al público hasta los perfiles sociales o la página web de los participantes. Será así, un doble escaparate para dar a conocer a estos artistas.
Una segunda vida para las antiguas papeleras gracias a la Jornada de Arte Urbano
Se invita a cualquier persona con dotes e iniciativa artística a participar en este concurso. La ‘I Jornada de Arte Urbano’ se desarrollará el próximo 8 de junio en la explanada exterior del Parc de Foietes, en un acto participativo y abierto al público, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio. En él, el público asistente podrá votar su propuesta favorita, que será la que servirá para ilustrar el cartel de la siguiente edición.
La concejala de Playas, Mónica Gómez, ha explicado que la idea de crear este concurso surgió a partir de una constante que se repite cada año: “Aunque en la Concejalía de Playas realizamos un trabajo muy intenso durante los doce meses del año, en la temporada de invierno se aprovecha para llevar a cabo muchas labores de mantenimiento y limpieza más a fondo, así como de sustitución de infraestructuras”, tras lo cual ha agregado que, dentro de estos trabajos, “en esta ocasión decidimos retirar las antiguas papeleras y sustituirlas por unas nuevas”.
“Sin embargo –ha continuado la concejal– pensábamos que las antiguas papeleras no podían quedar sin ningún uso y se decidió darles una segunda vida y, a la vez, llevar a nuestros arenales el arte que ya había en muchos otros espacios de la ciudad”.
El soporte y la temática de esta iniciativa irán cambiando cada año para adaptarse a las necesidades o las circunstancias de cada momento.