Inicio Actualidad Hasta 42 datos habrá que proporcionar para alojarse o alquilar vehículos

Hasta 42 datos habrá que proporcionar para alojarse o alquilar vehículos

129
0
Programa del Imserso en hoteles de Alicante

El Nuevo Registro de Viajeros obliga a hoteles, agencias de viajes y empresas de alquiler de coches a pedir más datos que antes

Benidorm es uno de los destinos más elegidos por turistas de todo el mundo, por eso, ahora que se ha aprobado el Nuevo Registro de Viajeros, impulsado por el Ministerio del Interior, se ha desatado una gran preocupación por el aumento de datos personales que hoteles, agencias de viajes y empresas de alquiler de coches piden a sus clientes.

Hasta 42 datos personales -frente a los 14 requeridos hasta ahora- es lo que va a obligar España a proporcionar al alojarse en un hotel o alquilar un coche, según el registro aprobado por decreto ley y con entrada en vigor el pasado lunes 2 de diciembre.

bono viaje hotelesEl objetivo es, según el Gobierno, cercar a la delincuencia, pues parece que el modus operandi de terroristas y delincuentes pasa por alquilar vehículos y reservar alojamientos, por lo que esto sería un instrumento policial efectivo. Además, aseguran que la medida ha sido muy efectiva en los dos años en los que ha funcionado de manera voluntaria.

Hasta 4,7 millones de usuarios han aportado sus datos, lo que ha facilitado la reactivación de hasta 18.000 órdenes de búsqueda y captura. El decreto se prorrogó hasta tres veces en estos dos años, lo que se considera suficiente para implementar las nuevas medidas en el sector privado.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

 

san valentin en benidorm Datos que piden los hoteles
Foto: hoteles.net

Nuevo Registro de Viajeros: hasta 42 datos piden los hoteles, agencias y empresas de alquiler de coches

Sin embargo, el Nuevo Registro de Viajeros ha sido duramente criticado desde el mundo empresarial y ha puesto en pie de guerra al sector del turismo, por imponer mayor burocracia y no respetar la privacidad de sus clientes.

Estos son los datos que tendrán que aportar los usuarios:

  • Nombre
  • Primer apellido
  • Segundo apellido
  • Sexo
  • Número de documento de identidad
  • Número de soporte del documento
  • Tipo de documento (DNI, pasaporte, TIE)
  • Nacionalidad
  • Fecha de nacimiento
  • Lugar de residencia habitual (dirección completa, localidad, país)
  • Teléfono fijo
  • Teléfono móvil
  • Correo electrónico
  • Número de viajeros
  • Relación de parentesco entre los viajeros (en el caso de que alguno sea menor de edad)

El listado se completa con datos de la empresa arrendadora (teléfono, URL del anuncio, correo electrónico…), del establecimiento (denominación, dirección completa, tipo de establecimiento…) y datos de la transacción (medio de pago, IBAN de la cuenta bancaria, titular del medio de pago…).

El incumplimiento de esta nueva medida podría implicar multas de entre 100 y 600 € por infracciones leves, y entre 601 y 30.000 € por infracciones graves, como la inexistencia de registro o la comisión completa de información.

Datos que piden los hoteles
Foto: Marco Kjlin. El Mirador de Benidorm

La información tendría que introducirse en la plataforma digital Ses.hospedajes, que supone una modernización respecto al procedimiento existente, pero que ha sido criticada por mal funcionamiento. Además, los empresarios denuncian que la medida les supondrá costes adicionales y reticencias por parte de los clientes, así como que les restará competitividad.

El Gobierno defiende su efectividad y rechaza los argumentos legales

El choque entre empresarios y Gobierno ante los nuevos datos que piden ahora hoteles y demás empresas del sector, llegará con toda seguridad a los tribunales, pues la Confederación Española e Hoteles y Alojamientos ha anunciado la adopción de medidas legales. Afirman que la nueva norma incumple la normativa comunitaria relativa a los datos del medio de pago, y que se requiere, para esto, de una norma con mayor rango que el decreto ley por afectar a un derecho fundamental como es la privacidad. 

Hotel H10 Porto Poniente Datos que piden los hotelesPor su parte, el Gobierno no muestra preocupación por posibles complicaciones legales. Se defienden afirmando que cuentan con el respaldo del Consejo de Estado (que niega que se vean afectados derechos fundamentales) y con la Agencia de Protección de Datos.

El informe de esta última agencia no recoge vulneraciones flagrantes, pero plantea dudas. Pide, por ejemplo, que se evalúe si se cumple con el principio de minimización en el tratamiento de datos, que exige limitarse a los datos estrictamente necesarios y no guardarlos por más tiempo del obligatorio.

También piden aclarar quienes serán los destinatarios de los datos que se deben proporcionar a hoteles y demás empresas del sector. Y recuerda que un sistema de interconexión general sería ilegal, pues se requiere una legitimación para acceder a esta información personal.